El presidente de la FEARP, Luis Pelegrín, inauguró el 27 de abril en el Hospital Doctor Peset en Valencia, la Jornada de Rehabilitación Psicosocial “La salud mental del siglo XXI: Cuestionando nuestras prácticas” que organizó la Asociación Valenciana de Recuperación e inclusión socio laboral de personas con problemas de Salud Mental, AVRISEM, y el Hospital de Crónicos Pare Jofré.
Durante la Jornada, que contó con una gran afluencia de público, se habló sobre derechos, modelos de recuperación y autonomía.
La Conferencia inaugural expuesta por Guadalupe Morales, directora de Mundo Bipolar, se tituló Salud Mental y derechos: Nada de nosotras sin nosotras.
A continuación, se celebró una Mesa Redonda sobre El Modelo de Recuperación: Dificultades y Barreras en su implementación, que moderó David Taroncher de AVRISEM, e intervinieron Ruth Pinero, presidenta de IMAGINAVE; Cesar García, experto por experiencia; Lllum Moral, coordinadora de la Federació Salut Mental; Begoña Beviá, enfermera de Salud Mental; Javier Sempere, psiquiatra; y Kimberly Vargas, trabajadora social.
Tras el descanso, le siguió la mesa titulada Otras maneras de abordar el sufrimiento psíquico, que moderó el enfermero de salud mental Alejandro Giménez, y en la que participaron: Jaspreet Kaur, enfermera de salud mental; Óscar García, psicólogo clínico; Sara Toledano, psicóloga; José Manuel Dolader, director de la Asociación La Barandilla; Antonio Ramos, escritor y experto en primera persona; y Susana Ocaña, GAM Valencia.
La siguiente mesa llamada Hacia la coerción cero, estuvo moderada por Begoña Frades, jefa del área de Salud Mental HPJ, y contó con la participación de José Pascual, presidente de Dignitas Vitae; Jesús Rienda, terapeuta ocupacional; Javier López, enfermero y coordinador de CRAEP; Lu González, experta por experiencia; Olga Brotons, Jefa de Sección UHP Elda; y Sarai García, experta por experiencia.
La última mesa, llamada RE-EVOUCIONANDO CON AUTONOMÍA, fue moderada por Abel García, miembro de Radio Disidencia. En ella intervinieron Gonzalo Nielfa, vicepresidente de ASIEM; Carmen Micó, terapeuta ocupacional; Luis Pelegrín, presidente de la FEARP; Loli Pozos, miembro del grupo multifamiliar HPJ; María José Garcés, TCAE HPJ; Marije Navajas, psicóloga; y Carolina Laguía, psiquiatra.
Las conclusiones de la jornada fueron presentadas por Marina Moñino, enfermera UME HPJ; María Jesús Dolz, TCAE UME HPJ; y Begoña Frades, jefa del área de salud mental HPJ.
TALLERES
Previa a la jornada del 27 de abril, el día anterior, se celebraron una serie de talleres como el de Terapia Interfamiliar, a cargo del psiquiatra Javier Sempere; el de Calidad y Derechos: Programa Quality Right de la OMS que dirigió José López, enfermero de Salud Mental; el taller Cuentos y salud mental, conducido por la educadora social Isabel Gisbert; o la Importancia de vivir sin estrés que presentó Vicente Saus, terapeuta ocupacional.