Nace el Plan local para la prevención de la conducta suicida en la ciudad, impulsado por el Ayuntamiento de Badajoz que cuenta con la colaboración de la Asociación Extremeña de Rehabilitación Psicosocial y del Servicio Extremeño de Salud (SES), que preside Carolina Mogollón Rodríguez, a su vez vicepresidenta de la FEARP.
El plan, que se denomina ‘Hablamos’, contempla como objetivo general reducir la incidencia, prevalencia y el impacto de la conducta suicida a través de un sistema de prevención universal y comunitaria integrada en el ámbito local, además de la difusión, la formación y la comunicación, para lo cual se tiene planteado trabajar con los centros escolares o realizar formación con colectivos tales como la Policía Local.
El primer paso será la constitución de una mesa intersectorial local con la representación de técnicos relacionados con la educación, la salud, los mayores o la juventud y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y en la que poner en común y coordinar las actuaciones desde los distintos ámbitos.
Entre los profesionales cercanos a personas con estas posibles conductas, ha citado profesores, médicos de Atención Primaria o especialistas, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado o los bomberos, además de los medios de comunicación, con quienes quieren contar y cuyo papel es relevante a la hora de tratar este tipo de noticias.
En 2021, en Extremadura 81 personas se quitaron la vida, de ellas tres tenían entre 15 y 29 años. De dichos 81 casos, 48 ocurrieron en la provincia pacense y s cinco tenían entre 25 y 39 años, 28 suicidios ocurrieron en la franja de edad de 40 a 64 años y 15 en la de más de 64. De estas 81 personas, 63 son hombres y 18 mujeres. Cifras que se sitúan por debajo de la media nacional.
En España mueren por suicidio aproximadamente 11 personas al día y en Extremadura hay una muerte por suicidio cada tres o cuatro días.