El pasado 10 de octubre se celebró el Día Mundial de la Salud Mental bajo el lema ‘La Salud Mental es un derecho humano fundamental’. Con este motivo, a lo largo del mes, las asociaciones de rehabilitación psicosocial de toda España, incluidas en la FEARP, organizaron múltiples actividades, ferias, jornadas y conferencias que pretendían dar respuesta a la necesidad de generar conciencia en torno a las afecciones mentales y, a la vez, combatir el estigma y los falsos conceptos que marcan y segregan a quienes atraviesan estas situaciones y también, a las instituciones que los abordan.

Para combatir la “gran epidemia” que supone el vertiginoso incremento problemas de salud mental entre la población general, a nivel nacional se ha anunciado este año que se va a llevar a cabo la Estrategia de Salud Mental 2024-2026, cuyos objetivos son mejorar la salud mental de la población atendida en todos los niveles y ámbitos del Sistema Nacional de Salud, atender y acompañar de forma integral a las personas con problemas de salud mental desde el respeto a los derechos humanos, apoyar a sus familias y promover un modelo de atención integral y comunitario que favorezca la recuperación e inclusión social.

Esta estrategia se basa en el modelo de recuperación, en el cual se sitúa a la persona como protagonista de su proceso, y en el modelo de atención comunitaria.

¿Por qué se celebra el 10 de octubre?

La fecha del Día Mundial de la Salud Mental se fijó el 10 de octubre de 1995, cuando se unieron responsables de la Federación Mundial de Salud Mental y de la OMS con el objetivo de establecer medidas para cuidar la salud mental y el bienestar a nivel mundial.

¿Qué es la Salud Mental?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como un estado de bienestar en el cual la persona es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. Además, es un derecho humano fundamental y un elemento esencial para el desarrollo personal, comunitario y socioeconómico.