El nuevo número semestral de la Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psicosocial (FEARP) ya está publicado en la web a disposición de toto los profesionales de salud mental.

A través de sus artículos y reportajes, en esta edición de la revista se habla de Investigación en Rehabilitación Psicosocial: Investigaciones posibles, repercusiones posibles, un trabajo de Jesús Saiz, del Departamento de Psicología Social, del Trabajo y Diferencial, Universidad Complutense de Madrid; y de Marta Rosillo, del Centro de Rehabilitación Psicosocial Los Cármenes. Intress. De la Consejería de Políticas Sociales y Familia, Comunidad de Madrid.

La revista incluye también una interesante Reflexión sobre el enfoque restaurativo global (ERG) en servicios de rehabilitación comunitaria (SRC). Cuyas autoras son Ana Aznar Martínez; Raquel Rubio Simón y Laia Mas-Expósito; representantes del Grupo de Trabajo del Enfoque Restaurativo Global en los Servicios de Rehabilitación Comunitaria.

Por otra parte, se analizan los Resultados de un programa para la reducción del estigma internalizado en personas afectadas de trastorno mental grave, cuyas autoras son Sira Orviz García; Olga Gómez Pérez, Leticia León-Quismondo; Almudena Ortiz Díaz; María Luisa Sanz Aguado;  y Juan González Cases.

Otros artículos de gran relevancia son:

Justicia ocupacional en rehabilitación psicosocial: una aproximación al concepto. Elaborado por Alicia de la Calle-Sanz; María Claros-Rasero; María Fernanda Nieto-Ramiro; Sonia García-Rodríguez; Raquel Cabanés-Crespo; Jesús Javier Rienda-Jimena; María-Pilar Enguita-Flórez; e Inés Casado Bravo.

Aportaciones de la enfermería especializada en Salud Mental en el abordaje de la recuperación. De Elisabeth Cheneau.

Buenas prácticas en rehabilitación psicosocial: la figura de la persona experta con experiencia propia en la Fundación
SASM, cuyos autores son Jesús Rienda; Salvador Expósito; Laura Benito; y Tania Pariente.

Y, por último, Terapia interfamiliar en una unidad de media estancia en tiempos de pandemia. Por Carolina Laguia.

Un material documental muy interesante elaborado por grandes profesionales que plasman los resultados y conclusiones de su experiencia laboral diaria, que servirá para el desarrollo del trabajo de sus colegas en el ámbito de la rehabilitación psicosocial.