Page 135 - GUIA DE INTERVENCION FAMILAR EN LA ESQUIZOFRENIA
P. 135

Diapositiva 5

Con esta imagen, se comienza la aproximación al concepto de esquizofrenia, el desconcierto que suele
producir y el estigma asociado al término. Se pregunta a las familias cómo vivieron la noticia del diagnóstico
de la enfermedad. Algunas familias comentan: “yo me quedé como ese que está en la imagen”, otras relatan
su complicado y a veces largo periplo terapéutico hasta la confirmación del diagnóstico, otras señalan que al
oír la palabra esquizofrenia se echaron a temblar por lo que a veces salía en la televisión. Convenimos con las
familias que es muy duro encajar esta noticia, y que efectivamente existe un estigma social asociado importante.
Se señala que en algunos países han decidido cambiar el nombre al diagnóstico, para precisamente evitar este
estigma. Por ejemplo, en Japón le denominan “trastorno de la integración”.

Conviene después abrir un espacio para la participación y que cada familia pueda expresar que apoyos
tuvieron al recibir la noticia. Esto contribuye a las primeras manifestaciones de duelo, por la negación inicial del
diagnóstico o su ocultación a otros familiares y amigos, o por los intentos de disfrazar el diagnóstico, el periplo
por profesionales públicos y privados y los gastos asociados a ello, o la sensación de vivir todo esto en soledad.

Es importante señalar, que el soporte audiovisual tendrá la consideración de “material disponible” para su uso
por los distintos dispositivos. Pero que la elección específica del soporte o formato a utilizar quedará a criterio
de los profesionales conductores del grupo, en función de las características de su ámbito asistencial, de sus
recursos, disponibilidad de medios. De esta manera, para la explicación y abordaje de determinados contenidos,
serán perfectamente válidas y útiles otro tipo de estrategias o soportes. Por ejemplo, en un reciente grupo
multifamiliar de la Red de CDRPS, y para esta parte dedicada al concepto de esquizofrenia y síntomas principales,
se decidió incorporar el relato (en primera persona) mediante video filmado, de un grupo de pacientes que
hablaban de su enfermedad y de sus síntomas. Estos pacientes, participaban en un Grupo de Escuchadores de
Voces (GEV) y autorizaron la filmación de su relato para ser proyectada en el grupo multifamiliar.

Guía de intervención familiar en la esquizofrenia  135
   130   131   132   133   134   135   136   137   138   139   140