Page 251 - GUIA DE INTERVENCION FAMILAR EN LA ESQUIZOFRENIA
P. 251

Diapositiva 15

Después se describen los principales estilos comunicacionales, ejemplificando también cada uno de ellos:

       •	 Comunicación pasiva: La persona no suele expresar sus sentimientos sinceramente. Es como si
             estuviera pidiendo disculpas, tratando de calmar y evitar el conflicto a toda costa, lo cual no siempre
             se puede.

               •	 Ejemplo: Rubén es esquizofrénico. Tiene 30 años. Su madre, quiere que le avise cuando salga y
                     vaya a llegar tarde. El suele responder con evasivas o incluso se enfada. Su madre se calla cuando
                     él le responde y algunas veces llora.

       •	 Comunicación agresiva: La persona intenta normalmente imponer su criterio. Es frecuente que haga
             reproches, exprese su desagrado o descalifique a la otra persona. Puede llegar a vulnerar los derechos
             del otro.

               •	 Ejemplo: La madre pregunta a Rubén a qué hora va a llegar, y él responde con evasivas. Ella le
                     dice en tono brusco: “estoy harta de ti, esto no lo soporto más, como sigas así te vas a enterar, te
                     voy a cambiar la cerradura de la puerta y te quedas en la calle”

       •	 Comunicación pasivo-agresiva: La persona no expresa con claridad sus pensamientos o sentimientos,
             pero tampoco permite que la otra persona lo haga. Esto contribuye a que el conflicto continúe.

               •	 Ejemplo: La madre de Rubén, pregunta con voz algo temblorosa, ¿vas a salir y llegar tarde otra
                     vez? Él, no le contesta y ella le dice, “parece que te estás acostumbrando a la buena vida y sin
                     pensar en nadie”.

       •	 Comunicación asertiva: La persona puede expresar sus sentimientos, pensamientos y derechos de
             una forma directa y sincera. Se considera un estilo de comunicación adecuado.

               •	 Ejemplo: La madre le dice, “Rubén para mí es importante saber a qué hora volverás
                     aproximadamente, porque así puedo descansar y no estoy tan alerta. Me gustaría que pudiésemos
                     encontrar una solución entre los dos”.

                Guía de intervención familiar en la esquizofrenia  251
   246   247   248   249   250   251   252   253   254   255   256