Page 35 - Revol112
P. 35
Morales-González et al Bibliografía
Empleo ordinario con apoyo 1. Sánchez O, coordinador. Desarrollo profesional e
Definimos este término como aquel que se desarrolla inserción laboral en personas con enfermedad mental.
en la comunidad, junto a trabajadores de la población
general, en el que se recibe al menos el salario mínimo Madrid: Ed. Grupo 5, 2012.
y fuera de los programas de rehabilitación laboral. A
este modelo se accede según la calificación laboral de 2. British Association for Supported Employement. Work,
cada uno y las ofertas de trabajo existentes en el
mercado. Hay que tener en cuenta la correspondencia recovery and inclusion. Employment support for people
entre el trabajo ordinario y la sintomatología del
usuario. Los que ejercen una profesión con un apoyo in contact with secondary mental health services.
suelen tener menos recaídas, mejoran su
sintomatología negativa y mejoran sus situaciones HM Government 2009.
personales por la recompensa económica recibida ante
aquellos que continúan en desempleo. Esta claro que 3. Wehman P. Supported competitive employment for
el empleo ordinario con apoyo se plantea como un
futuro en el trabajo a realizar con las personas con persons with severe disabilities. Journal of Applied
enfermedad mental severa y crónica pero debemos
seguir estudiando y evaluando el proceso de nuestros Rehabilitation Counseling 1986; 17(4), 24-9.
usuarios a lo largo del tiempo. Hay estudios que han
visto una mejoría en aquellos pacientes que han 4. Bond GR, Dincin J. Accelerating entry intro transitional
trabajado durante o mas de un año, estos habían
pormenorizado su sintomatología y mejorado las employment in a psychosocial rehabilitation agency.
destrezas laborales contra aquellos usuarios que jamás
llegaron a ocuparse. Rehabilitation Psychology. 1986; 143-55.
Conclusiones
Es importante diversificar la oferta de programas de
empleo, de tal manera que permitan diseñar itinerarios
de inserción adecuados a las demandas y
características de los usuarios.
Si las personas con enfermedad mental de larga
duración quieren estar empleadas desarrollando un
trabajo remunerado, si el empleo es saludable o por lo
menos el usuario se encuentra cómodo realizándolo y
si además conseguimos que el itinerario sea rápido,
vamos a tener muchísimas probabilidades de que el
trabajador sea capaz de mantener el puesto de trabajo
durante mucho más tiempo. Asimismo cabe destacar
que la mejor manera de poder ver las predilecciones
profesionales es con tentativas de empleo y trabajando
en capacitar en la resolución de conflictos. El motivo
por el que la mayoría de los trabajadores finalizan de
una forma inadecuada, está asociado a diversas
dificultades, atribuidas a las relaciones con sus
compañeros, a la propia enfermedad mental, al realizar
unas tareas que no le aportan nada, al abandono de la
medicación y al consumo de tóxicos1.
33 Rehabilitación Psicosocial 2014; 11(2): 28-33

