Page 32 - Revol112
P. 32

Programa de Acceso al Empleo del Plan Insular de Rehabilitación Psicosocial de Gran Canaria

potenciación de aquellos conocimientos, hábitos y         autonomía, que le permita su participación en los
habilidades necesarias para favorecer la integración      talleres de rehabilitación.
sociolaboral de las personas con un trastorno mental, a
través del desarrollo de actividades de orientación        En la isla de Gran Canaria, dentro del marco de los
vocacional, entrenamiento en ajuste laboral, asertividad  talleres de Rehabilitación laboral englobados en los
laboral y técnicas de búsqueda de empleo.                 Centros de Rehabilitación Psicosocial se han puesto en
                                                          marcha entre otros:
 Tiene un modelo de actuación ajustado al de los
Centros de Rehabilitación Psicosocial, con una               • Taller de repostería, en dos centros de la isla,
evaluación y un plan individualizado de intervención,            compuesto cada uno de ellos por un total de 7 u 8
favoreciendo la Rehabilitación en el ámbito de los               usuarios.
primeros pasos a dar con el usuario , de modo que
propicia a que este empiece a interesarse por el mundo       • Taller de agricultura ecológica y puestos de venta
laboral y ponga a prueba sus capacidades y aptitudes             de los productos; cuenta con 10 usuarios que
ante el empleo.                                                  trabajan en las tierras y otros dos en el punto de
                                                                 venta.
 Estos programas estarán insertos en la programación
de los Centros de Rehabilitación Psicosocial y               • Taller de costura y elaboración de bolsos, que
atenderán la problemática de esta población teniendo             cuenta con 5 usuarios.
en cuenta su integración en el ámbito laboral y
ocupacional siendo pieza clave, para posteriores             • Taller de marquetería y taraceas, compuesto por
intervenciones con mayores exigencias.                           unos 15 usuarios.

 En conclusión, lo importante de estos talleres es que     Todos los productos realizados en estos talleres son
sean el primer coqueteo de los usuarios con el mundo      puestos en venta y las ganancias son repartidas entre
laboral para aquellas personas que por una u otra         los usuarios, de forma que reciben un incentivo y
razón tengan un mayor deterioro en sus habilidades        aumenta la motivación para continuar en ellos.
socio laborales y que sea aquí, en un entorno protegido
y conocido por el usuario donde las adquieran,             Puntualmente se han llevado a cabo talleres de
recuperen o mejoren estas habilidades y destrezas.        empaquetado y envasado de “amenities” para un
Está claro que serán talleres con un nivel menor de       Centro Especial de Empleo que a su vez lo
exigencia, en cuanto al ritmo de la realización de las    proporcionaba a uno de los mejores hoteles de la isla
tareas. El tiempo dedicado a estas tareas en principio    de Lanzarote.
serán pocas horas, una o dos al día, dos o tres veces
en semana, y luego irán aumentando poco a poco.           Talleres prelaborales

 Hay que tener especial cuidado de no cometer el error     Estos talleres estarían ubicados en el Programas de
de poner en marcha talleres con contenidos monótonos      Acceso Al Empleo (PAE) para Personas con
que podrían suponer un potencial riesgo de abandono       enfermedad mental grave y crónica y están
por parte de los usuarios. La temática de los talleres    fundamentados en el entrenamiento de los usuarios
debe contemplar factores atractivos, con un sentido       para reforzar los hábitos y habilidades determinadas
específico en cada uno de ellos y la forma de llevarlos   para el ajuste laboral, en un supuesto ámbito de trabajo
a cabo tiene que ser amena y motivadora.                  donde la persona con enfermedad mental grave y
                                                          crónica va a adquirir y recuperar habilidades laborales
 Los objetivos que podemos contemplar en estos            que son comunes a cualquier tipo de empleo. Se
talleres son:                                             potencian las relaciones con los compañeros, el rol de
                                                          trabajador, la resolución de problemas, el cumplimiento
   1.- Trabajar la recuperación y adquisición de hábitos  de normas laborales (horarios, adecuación en el
       básicos sociolaborales                             aspecto físico, etc.) y realización de tareas propias del
                                                          puesto de trabajo.
   2.- Despertar intereses vocacionales
   3.- Adecuar intereses y expectativas laborales          La finalidad de estos talleres difiere de los
                                                          tradicionales talleres de rehabilitación laboral en que, el
       desajustadas                                       nivel de requerimiento de los usuarios que acuden a
   4.- Intentar que el usuario adquiera conocimientos     ellos, se pretende que se aproxime lo máximo posible a
                                                          la realidad laboral, tanto que el monitor de empleo o
       sobre sus propias destrezas y habilidades          maestro de taller o profesional encargado del taller
   5.- Potenciar la motivación para el trabajo            pase de un rol de cuidador a un rol de encargado. El
                                                          principal objetivo es la preparación al “parto laboral” del
 Estos talleres están destinados a dar atención a         usuario. Tienen carácter polivalente y deberían existir
personas con trastornos mentales severos en edad          tantos como profesiones a las que pretendan optar
laboral, con una mínima motivación para el trabajo.       nuestros usuarios. Debido a la dificultad real y casi
Deben estar sintomatológicamente compensados y            utópica de llevar esto a cabo es más acertado enfocarlo
estar siendo atendidas por los servicios de salud         de manera genérica, es decir, definir perfiles laborales
mental; asimismo deben poseer un grado mínimo de

                                                          Rehabilitación Psicosocial 2014; 11(2): 28-33 30
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37