Page 27 - Revol112
P. 27

Tricas-Oliván y Sanagustín-Fons                             recompensa económica que pone valor al esfuerzo
                                                             realizado y unas normas en paralelo al Convenio
potencialidades) y todas las alternativas disponibles        General de Centros Especiales de Empleo que
(distintos dispositivos y programas existentes así como      permiten trabajar desde el primer día hacia la
su funcionamiento y objetivos).                              consecución y mantenimiento de un empleo.

 Al mismo tiempo, dada la importancia de los apoyos           Así pues se irán añadiendo objetivos relacionados con
afectivos, debería empezar a trabajarse con las familias     el trabajo junto al interesado, entrando a formar parte
y entorno cercano o diseñar un círculo de apoyos para        de los elementos motivadores aspectos como los
que la persona cuente con este importante apoyo              reajustes de nivel, los cambios de taller o la
desde el principio de su recuperación.                       complejidad de las tareas. Se trabajarán por medio del
                                                             refuerzo positivo tanto la autoestima como las
Nivel 2                                                      posibilidades de mejora positivas facilitando la
                                                             generación en cada individuo de proyectos de vida
 Una vez cubiertas las necesidades más urgentes, y           motivantes a la par que realistas.
ya dentro del programa de rehabilitación psicosocial, en
esta segunda etapa del recorrido la persona debería           En este nivel de entrenamiento hay que trabajar
ser capaz de ordenar relativamente su vida y generar         específicamente la motivación a avanzar, ya que
un entorno seguro (familia, círculos de amigos,              podrían generarse situaciones de acomodo al contar
profesionales o cualquier círculo que ofrezca                con apoyo social y un aporte económico que permite ya
comprensión, apoyo y escucha) que ofrezca una                un cierto nivel de independencia. Hay elementos que
garantía de acompañamiento y apoyo para seguir con           debemos asegurar para evitar la desmotivación y otros
su programa de rehabilitación.                               que nos ayudarán a motivar hacia el avance.

 En este punto se elabora el programa de                      Estos dos tipos de elementos fueron diferenciados y
rehabilitación individualizado y se establecen unos          definidos en la teoría del Factor Dual de Herzberg3
objetivos personales, en ocasiones junto a los usuarios,     como Factores Higiénicos y Factores Motivadores y
que se irán revisando cíclicamente.                          coinciden en cierto modo con los niveles de la pirámide
                                                             de Maslow que nos han guiado para empezar a dividir
 En cuanto a este segundo nivel, primero dentro del          en niveles el itinerario, siendo los higiénicos los
programa, cabe decir que la oferta debe ser lo más           relativos a seguridad y socialización y los motivadores
completa y adaptada a cada usuario en los aspectos           los relacionados con la consideración y la
residencial y de centro de día.                              autorrealización. Aprovecharemos las críticas que han
                                                             sufrido ambos autores tanto por dudas en el método
 Este punto es un momento de especial riesgo en              empírico como por simplificar en exceso un tema tan
cuanto al asistencialismo y el estancamiento de las          complejo, para reforzar la necesidad de individualizar al
personas, por lo que hay que poner especial atención         máximo el seguimiento y propuesta de nuevos factores
en los objetivos personales de cada individuo en un          motivantes en los procesos de recuperación de cada
momento en que es importantísimo el afianzamiento de         usuario.
la autoestima y la creación de una visión certera de sí
mismo para generar proyectos de vida realistas y              Debemos asignar algún tipo de contraprestación
motivantes a partir de sus aspiraciones.                     económica al individuo que forma parte de un taller
                                                             laboral ocupacional, por pequeña que sea, que ponga
 Además pondremos el dedo en el hecho de que el              en valor su trabajo y le permita tomar conciencia del
usuario debería participar más activamente en el             valor de su esfuerzo y de la recompensa obtenida por
establecimiento de sus objetivos individuales, ya que el     el mismo, debemos al mismo tiempo dar cada vez
protagonismo en este proceso le va a proporcionar una        mayores niveles de autonomía en las tareas así como
visión más realista de su situación, de los programas y      aumentar el nivel de dificultad y exigencia de éstas
de sus expectativas a corto plazo, así como una mayor        (siempre adaptadas a las posibilidades de cada
motivación para cumplir sus compromisos.                     individuo) para generar una idea de las posibilidades
                                                             reales de cada uno dando pie a proyectos de vida cada
Tercer nivel                                                 vez más ambiciosos e independientes, y premiar en la
                                                             medida de lo posible los avances de cada persona con
 Tras superar el segundo nivel, llamémoslo de                mejoras en las recompensas obtenidas. Pero también
estabilización básica de la vida, la tercera etapa, ya       será importante asegurar un ambiente de trabajo
orientada a lo laboral, debería permitir adquirir actitudes  cómodo, no estresante, que permita e invite a una
y aptitudes laborales, como el compromiso con una            socialización cómoda con los compañeros, y que se
tarea, la puntualidad y el esfuerzo, al mismo tiempo que     desarrolle en un espacio que cumpla con los
debería reforzar la autoestima, la imagen de uno mismo       requerimientos de higiene laboral necesarios, al mismo
y la conciencia de los beneficios que supone una             tiempo que no debemos perder en ningún momento de
actividad diaria, tanto económicos como relacionales.

 Este nivel corresponde a los actuales niveles
ocupacionales del proceso Centro de Inserción Laboral
y Empleo, que en este caso se divide en tres niveles de
exigencia. Los tres niveles tienen asignada una

25 Rehabilitación Psicosocial 2014; 11(2): 22-27
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32