Page 25 - Revol112
P. 25

Tricas-Oliván y Sanagustín-Fons                            Flexibilidad para adaptarse a la persona como
                                                           conductor de su proceso
Introducción
                                                            Las tres historias, tan diferentes e iguales entre sí
 En un momento como el actual en el que acceder al         como las personas, enfermas o no, muestran la
empleo se ha convertido en un reto plagado de              necesidad de prever situaciones personales diferentes
dificultades, las personas que sufren una enfermedad       durante todo el proceso de recuperación, y ser capaz
mental grave tienen que superar las barreras que           de ofrecer una perspectiva positiva y motivante para el
impone el mercado laboral además de las suyas              sujeto inmerso en el proceso de recuperación.
propias. La lucha por encontrar un trabajo se ha
convertido en una competición que suele provocar            El programa debe estar abierto a las necesidades y
situaciones de angustia y estrés que pueden suponer        expectativas del sujeto, siempre desde la realidad de
un obstáculo infranqueable para personas                   las posibilidades de cada individuo, de cada programa
especialmente sensibles a este tipo de tesituras.          y de la sociedad en general, y dando al sujeto el
                                                           protagonismo necesario. Además debe tener diferentes
 Las vivencias de tres personas que han superado           puertas de entrada que permitan que cada persona
este reto serán la referencia que guíe nuestras            parta desde una situación inicial concreta y avance a
propuestas para un programa integral de rehabilitación     un ritmo adaptado a su realidad. Andresen, Caputi y
inmerso en la comunidad y con una clara vocación de        Oades identificaron cinco etapas en un proceso de
orientarse a la recuperación.                              recuperación2 completo, pero ha de tenerse en cuenta
                                                           que no todos los usuarios entrarán en el mismo estado
 Como punto de partida para nuestras propuestas            y que no todos empezarán desde cero. Por ello tras
tomaremos como referencia las tres historias reales y el   evaluar a cada persona habrá de adaptarse cada
programa laboral de la Fundación Agustín Serrate,          itinerario a sus necesidades.
además de los elementos esenciales que debe tener un
programa de rehabilitación psicosocial y los principios     Las distintas partes del programa sobre el que vamos
que deben regir un proceso de recuperación.                reflexionar, podrían compararse en cierto modo con la
                                                           pirámide de necesidades de Maslow3, ya que va desde
 Los tres protagonistas tenían en común su paso por el     las necesidades más básicas (fisiológicas) hasta las
programa laboral de la Fundación Agustín Serrate, la       más complejas (autorrealización), y nos permitirá
cual, como se aprecia en su mapa de procesos (Gráfico      reflejar cómo abarcar desde lo más urgente hasta llegar
1), aborda su programa de rehabilitación psicosocial       a alcanzar metas que acerquen a la persona a cubrir
desde un enfoque que engloba todos los aspectos que        aquellas necesidades que le permitan sumergirse en la
conforman un proceso de recuperación (vivienda,            sociedad de un modo igualitario, en una situación
inmersión social, empleo, apoyo a las familias, etc.). El  paralela a la mayoría de la ciudadanía.
proceso que aparece en su mapa como Centro de
Inserción Laboral y Empleo, y que es el que más             Dividiremos, al igual que Maslow en su pirámide y
directamente vamos a utilizar como referencia se           Andresen y otros en su propuesta de etapas para la
compone de otros tres subprocesos: uno ocupacional;        recuperación, en cinco niveles el itinerario rehabilitador
otro de centro especial de empleo y un tercero de          que puede seguir una persona en la ciudad de Huesca,
acompañamiento al empleo ordinario.                        y reflexionaremos, ayudándonos de otras teorías de la
                                                           motivación, sobre un recorrido que parta desde lo más
 A través de este programa la Fundación actúa como         básico y tenga como meta la consecución y
entrenadora para el empleo, empleadora (a través de        mantenimiento de un empleo (Acompañamiento al
Integración Laboral Arcadia, SL) y como acompañante        Empleo Ordinario) que permita llevar una vida lo más
en la búsqueda y mantenimiento de un empleo fuera de       independiente y autónoma posible inmerso en la
la estructura. Todo ello al mismo tiempo que atiende       sociedad actual y futura.
otros aspectos de la recuperación.
                                                            Los cinco niveles en que vamos a dividir el itinerario
 Este programa evalúa periódicamente las habilidades       responden en primer lugar a la realidad de los servicios
de cada sujeto en los diferentes contextos de su vida,     existentes, en segundo lugar a la necesidad de ordenar
adapta los objetivos y actuaciones para cada individuo,    el recorrido de tal forma que permita adquirir las
y hace participe al sujeto en las decisiones y cambios     actitudes y aptitudes necesarias para conseguir un
de su programa de rehabilitación, todo ello actuando       empleo consiguiendo mantener la motivación de las
coordinadamente con las familias y otros profesionales     personas atendidas a lo largo de todo el itinerario y en
del ámbito de la salud mental. Utilizaremos también        tercer lugar en respuesta a los principios de la
como referencia los elementos que según Davidson1
suponen los principios de la recuperación, y que
encajan con el programa y la misión de la Fundación.

23 Rehabilitación Psicosocial 2014; 11(2): 22-27
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30