Page 26 - Revol112
P. 26
Enfermedad mental y empleo. Tres historias de superación
Cuadro 1. Mapa de procesos de la Fundación Agustín Serrate
recuperación. Por todo ello, si bien habrá similitudes a necesidades de la vida diaria y las actividades de
la hora de generar y satisfacer necesidades para inclusión social necesarias para culminar un proceso de
motivar la recuperación en cada etapa, éstas podrán recuperación a través de un programa integral y
presentar diferencias individuales. completo. En la Tabla 1 se resume el itinerario de cada
una de las tres historias que se presentan.
Avanzar en paralelo a las teorías sobre la motivación
y los principios de la recuperación nos permitirá Nivel 1
preguntarnos en cada fase qué podemos ofrecer a una
persona para que quiera avanzar en su proceso de Dirigido a cubrir las necesidades más básicas y
recuperación. Para ello no podemos centrarnos graves que puede generar una enfermedad mental
únicamente en las necesidades, que serían el punto de (mendicidad, desatención, desorden extremo, etc).
partida del proceso motivacional, sino también en el Comenzará con una primera evaluación de su situación
comportamiento y el motivo o meta3 que harán y capacidades.
necesaria la personalización de nuestras actuaciones
en cada programa individual de rehabilitación. Estos En este punto tomamos contacto con una realidad
motivos, según Genesca, presentarán dificultades para que puede suponer una, normalmente las personas son
su identificación, ya que: 1.-provienen del las que tienen que adaptarse a los recursos existentes
comportamiento de cada individuo; 2.- no suelen darse por no existir recursos suficientes para atender a las
de forma aislada, ya que en un comportamiento pueden personas. En cualquier caso ante una realidad sobre la
intervenir varios; 3.- son diferentes en cada individuo; y que poco podemos hacer debemos buscar alternativas
4.- no siempre desaparecen cuando se consigue un que permitan optimizar los recursos para dar una
objetivo, sino que a veces crecen3. atención de calidad.
Itinerario por niveles Al querer tener un programa de rehabilitación
motivante, individualizado y orientado a la recuperación
El itinerario que vamos a describir permitiría entrar en y alta del recurso (sin olvidar que deben quedar
cualquiera de los cinco niveles propuestos y damos por recursos para el seguimiento) debería decidirse,
supuesto que el programa laboral de cada sujeto debe conjuntamente con los interesados, a qué altura del
ir acompañado en todo momento de programas itinerario debe situarse cada persona y cuáles serán los
complementarios al laboral que refuercen los objetivos objetivos motivantes a establecer en su programa. Para
rehabilitadores/recuperadores y que aborden las ello el usuario deberá conocer de antemano tanto sus
posibilidades personales actuales (limitaciones y
Rehabilitación Psicosocial 2014; 11(2): 22-27 24