Page 5 - Revol112
P. 5
EMGD entendiendo la misma como aquella que se Enfermedad mental y estigma en jóvenes. Un estudio cualitativo
refiere a políticas públicas o privadas que dificultan de
forma intencionada o no las oportunidades de personas nuevos delitos y que, por tanto, supone un peligro para
con EMGD. Como reconocen Martín-Escudero, Jenaro- la sociedad”. Otro ejemplo más, la modificación del
Río17, “faltan leyes que luchen contra el estigma social”. artículo 99 permitiría que un juez decrete la continuidad
No hay más que revisar la legislación española de las del internamiento si “…es posible prever la comisión
últimas décadas para comprobar hasta qué punto el por aquél de nuevos delitos de gravedad relevante”.
estigma social hacia estas personas ha condicionado Llama la atención que esta previsión de delitos futuros
su incorporación a la sociedad como ciudadanos de sólo se permita en aquellas personas que tengan un
pleno derecho. Hasta la Constitución española de diagnóstico psiquiátrico.
1978, las personas con enfermedades mentales,
podían ser privadas de libertad de manera indefinida Si esta modificación del Código Penal llegara a
sin que se realizara control judicial alguno18. Y no es producirse, se estaría perpetuando la imagen negativa
hasta el año 1986 con la aprobación de la Ley General de las personas con EMGD, puesto que de forma
de Sanidad, cuando se equipara a las personas con explícita, se les diferencia del resto de la población por
enfermedades mentales al resto de usuarios de el hecho de padecer una enfermedad y se les otorgan
servicios sanitarios19. Posteriormente a dicha ley, se ha unas características estigmatizadoras como son la
regulado el internamiento involuntario en instituciones peligrosidad (indicada claramente en la modificación
psiquiátricas. Esto es algo que no deja de ser del artículo 98), la incontrolabilidad e impredecibilidad,
paradójico, puesto que si dicha regulación se realiza que justifican de forma perversa el internamiento
para garantizar los derechos de la persona enferma, indefinido, incluso cuando se haya cumplido la pena
esto supone una diferenciación respecto del resto de impuesta, algo que no sucede con el resto de la
“enfermos”19. población.
En el año 2014 desde el Gobierno de España, a Estas evidencias, junto con el compromiso diario para
través del Ministerio de Justicia, se ha planteado un tratar de conseguir entornos más inclusivos, son las
anteproyecto de ley para la modificación del Código que nos han motivado para desarrollar una labor para
Penal vigente, en el que se incluye la posibilidad de combatir el estigma, iniciando una investigación sobre
internar de forma indefinida a una persona que haya si los jóvenes tienen características similares a las de la
cometido un delito por el hecho de estar diagnosticada población general, en relación al estigma hacia
de EMGD, este es un claro ejemplo del estigma personas con EMGD8. Para ello desarrollamos un
estructural, puesto que desde una institución pública se programa que denominamos “Jóvenes y enfermedad
toma un decisión que parece basada en la idea mental”, que tiene entre sus objetivos, además de
preconcebida de que estas personas pueden resultar conocer el estado de la cuestión, proponer y desarrollar
peligrosas para el entorno por el hecho de tener un alternativas de intervención para reducirlo en caso de
diagnóstico psiquiátrico. Además, supone una que esté presente de forma significativa. Existen
modificación sustancial a la legislación actual que evidencias que muestran la existencia de creencias
contribuiría de forma evidente a la discriminación, erróneas entre los jóvenes, hacia personas con EMGD
puesto que cuando una persona comete un delito y es que apoyan la intervención con jóvenes21. Por otra
declarada inimputable por padecer una enfermedad parte, entendemos que la intervención dirigida a
mental, el juez puede solicitar una medida de seguridad modificar creencias y actitudes puede resultar más
privativa de libertad (o no), que suponga el efectiva entre la población joven, que aún está
internamiento de la persona en una institución adquiriendo y asentando categorías y conocimientos
psiquiátrica por el mero hecho de presuponer que la sociales. Durante esta etapa del desarrollo se tiene una
persona que padece una EMGD puede volver a mayor plasticidad y permeabilidad al cambio de
cometer un delito. Aunque para la población general, la actitudes que en la población adulta, cuyas creencias
duración del internamiento, nunca puede ser superior a sociales se encuentran más arraigadas y ofrecen
la que se pondría en caso de ser imputable, la menor posibilidad de cambio. Creemos también, que el
modificación de varios artículos cambia este hecho rango de edad elegido, supone un momento del
para las personas diagnosticadas. desarrollo en el que se es especialmente vulnerable a
la información que se recibe del entorno. Además,
A modo de ejemplo, la reforma del artículo 98 del parece ser que el estigma hacia la enfermedad mental
Código Penal, indica lo siguiente, “El juez o Tribunal es una de las cuestiones que más influyen en que los
podrá acordar el internamiento en un centro psiquiátrico jóvenes no busquen ayuda y tiendan a ocultarlo, en el
del sujeto… si tras efectuarse una evaluación inicio de patologías mentales22-24.
exhaustiva del mismo y de la acción que llevó a cabo,
exista base suficiente para concluir que, debido a su Método
trastorno, es posible prever la comisión por aquél de
Este programa está dividido en tres fases. Una
primera de recogida de información, para lo que se
creó una pequeña batería de cuestionarios
Rehabilitación Psicosocial 2014; 11(2): 1-8 3