Page 7 - Revol112
P. 7

independientemente de su condición. Este tipo deEjemplos discursos estigmatizadoresEnfermedad mental y estigma en jóvenes. Un estudio cualitativo
discurso ha sido encontrado en un 28% de la muestra
(Gráfico 1). Llama la atención también que unaEjemplos discursos integradoresSi, como veíamos más arriba, el 6% de los discursos
herramienta habitual para compensar situaciones de                  pueden considerarse estigmatizadores y el 28% no
discriminación como es la discriminación positiva, no ha            estigmatizadores, aún faltaría un 66% de la muestra
aparecido de forma consistente en los discursos                     que no encajarían en esta tipología de discursos. Esta
analizados.                                                         se incluiría en lo que hemos denominado Discursos
                                                                    parcialmente estigmatizadores (Tabla 3) y que suponen
Tabla 1. Respuestas estigmatizadoras a la pregunta: ¿Crees          el grueso de la información analizada. Su característica
que una persona con EMGD puede trabajar? Explica por qué            principal es que en un principio, la mayoría podrían
                                                                    considerarse discursos integradores porque en muchos
          No, porque podría resultar peligroso para sus             casos suelen comenzar con una respuesta afirmativa a
          compañeros                                                la posibilidad de que una persona con EMGD pueda
                                                                    trabajar. Sin embargo, en todos los casos incorporados
          Sí, porque tiene derecho a introducirse en el ámbito      en esta categoría tras la respuesta afirmativa inicial, se
          laboral, pero yo personalmente no le cogería en mi        añade un “pero” o condicionante para que la persona
          empresa por los problemas que podría causar, de           pueda desempeñar un rol productivo. Son esos
          cara a la imagen a los clientes porque al fin y al cabo   condicionantes los que nos permiten identificar las
          vivimos de los clientes                                   atribuciones negativas que los jóvenes creen que
                                                                    tienen las personas con enfermedad mental, y que
          No, porque para cualquier trabajo es necesario tener      podríamos resumir en las siguientes características
          una condición mental adecuada                             (Gráfico 2):

          Yo creo que no, podría ser que pueda pero siempre           - Peligrosidad: se refiere a la creencia de que la
          con supervisión de alguien para que no haga daño a                persona con EMGD puede resultar peligrosa para
          alguien o destroce cosas                                          sí misma o su entorno. Suele estar relacionada
                                                                            con la creencia de que son personas agresivas o
          No, porque se le va la cabeza en cualquier momento                violentas. Esta categoría tiene clara relación con
          y puede cometer errores en la empresa donde                       la siguiente.
          trabaje
                                                                      - Impredecibilidad: que supone que las personas
          No, porque se alteraría y no podría continuar su                  con enfermedad mental no tienen un
          trabajo, es decir, para mi esa persona sería inestable            comportamiento consistente en las mismas
                                                                            situaciones y suelen modificar su
          No, porque si tiene algún problema y le da un brote               comportamiento de forma espontánea sin que
          podría reñir a alguien o a él mismo                               intervengan factores externos para ello.

Tabla 2. Respuestas integradoras a la pregunta: ¿Crees que            - Necesidad de supervisión: gran parte de los
una persona con EMGD puede trabajar? Explica por qué                        discursos hacen referencia a esta categoría que
                                                                            supone la necesidad de que haya una persona
          Sí, porque ayudaría a que se pueda integrar mejor en              responsable del tratamiento médico y el
          la sociedad actual y así poder llevar mejor su                    desempeño laboral de la persona con
          enfermedad y no sentirse discriminado por su                      enfermedad mental. Esta categoría tiene una
          situación. Esto ayudaría también a las personas de                doble relación con las categorías siguientes.
          su alrededor a concienciarse con las enfermedades
          mentales (EM) y disminuir la discriminación                 - Necesidad de tratamiento: es decir la persona
                                                                            debe tener un tratamiento, aun cuando no quiera,
          Absolutamente de acuerdo en que alguien con EM                    y dicho tratamiento debe ser supervisado.
          puede trabajar y en muchos casos estoy seguro que
          lo haría mejor que algunas personas con un estado           - Discapacidad: esta categoría aparece con mucha
          mental normal. Se debería aceptar a estas personas                frecuencia en los discursos analizados y refleja la
          porque son capaces de realizar el trabajo y porque                asociación entre EMGD y menor capacidad para
          las ayudas a integrarse en la sociedad                            realizar actividades cotidianas y, por tanto,
                                                                            laborales. Además, la discapacidad requiere la
          Sí, ya que todos tenemos los mismos derechos y                    realización de tareas sencillas o en caso de que
          libertades y, por lo tanto, el mismo número de                    estas sean más complejas, la supervisión de las
          oportunidades porque nadie es mejor o peor que otra               mismas por parte de alguien sin enfermedad
          persona por padecer o no algún tipo de EM                         mental.

                                                                      - Grado/Tipo de enfermedad: los jóvenes parecen
                                                                            utilizar de forma similar los términos grado y tipo
                                                                            de enfermedad para referirse a la incapacitación
                                                                            que esta genera debido a la gravedad de la
                                                                            misma.

                                                                   Rehabilitación Psicosocial 2014; 11(2): 1-8 5
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12