Page 44 - Revol121
P. 44
Ramos-Ríos et al
Tabla 2. Variables clínicas tratamiento como medida de seguridad por una orden
judicial y un caso de tratamiento ambulatorio
Variable n (%) involuntario autorizado judicialmente.
Motivo de derivación 4 (36,3%) En cuanto a la efectividad de la intervención, si bien
6 (54,6%) parece que no se disminuyó el número de ingresos
Falta adherencia al tratamiento 1 (9,1%) psiquiátricos, sí disminuyeron los días de ingreso.
Psicosocial
Vigilancia 3 (27,3%) Conclusiones
3 (27,2%)
Origen de la derivación 2 (18,2%) Las personas mayores con TMG tienen menos
1 (9,1%) acceso a servicios de salud mental orientados a la
USM 1 (9,1%) recuperación. Es sobre todo en este grupo de edad en
UHP 1 (9,1%) el que aparece como principal alternativa la reubicación
Larga estancia en dispositivos residenciales en cuanto la discapacidad
URP 5 (45,4%) se incrementa o os apoyos sociales flaquean. Este
HaDo 2 (18,2%) planteamiento que puede ser útil para abordar muchos
Centro de día 1 (9,1%) casos, muestra su debilidad sobre todo en dos
1 (9,1%) situaciones: cuando el paciente o su entorno quieren
Diagnóstico 1 (9,1%) que se mantenga en la comunidad (y desde nuestra
filosofía asistencial deben ser escuchados) y cuando
Esquizofrenia 8 (72,7%) los recursos residenciales escasean o el acceso a los
Trastorno delirante 6 (54,6%) mismos es muy dificultoso (debemos recordar que el
Trastorno bipolar 9 (81,8%) baremo de la Ley de Dependencia valora muy poco la
Trastorno esquizoafectivo discapacidad de las personas con TMG). En estos dos
Depresión psicótica tipos de situaciones nos hemos visto implicados y el
abordaje TAC se ha mostrado útil, para aumentar el
Tratamientos soporte y dar estabilidad a los cuidadores. Incluso en el
trasvase de una institución a otra, cuando tras años de
Depot permanencia en el psiquiátrico se reubica a un paciente
AP clásicos (entrada) mayor en una residencia de mayores, pensamos que el
trabajo del ECC puede ser útil para favorecer la
Comorbilidad física adaptación del paciente y disminuir los temores y
prejuicios en la nueva institución.
± D.T
En estos casos se ha confirmado la existencia de
Seguimiento psiquiátrico previo 13,74 ± 6,57 necesidades sociales no cubiertas y de dificultades
para mantener un estado de salud física aceptable. En
Seguimiento por el ECC 2,31 ± 1,94 nuestra experiencia la atención a personas con TMG
en edad geriátrica requirió con frecuencia
y mediana intervenciones relacionadas con sus patologías
somáticas y un esfuerzo de coordinación con servicios
Número ingresos / años previos* 0,26 y 0,16 sociales.
Numero ingresos / años tras derivación* 0,52 y 0 Respecto a la pertinencia de la intervención, en
nuestra área se han identificado pacientes mayores
Días de ingreso / años previos* 90,1 y 14,7 que por su falta de adherencia a los otros dispositivos
de la red y el pobre soporte social son candidatos a un
Días de ingreso / años tras derivación* 28,5 y 0 abordaje de TAC. En nuestra opinión para prestar una
atención de calidad a estos pacientes sería deseable
Altas n contar en los equipos con profesionales con una
adecuada formación en psicogeriatría y medicina
Exitus 2 general y conocimientos sobre las prestaciones y
URP 1 recursos sociales, reflexión que hacemos por si en
algún momento que la coyuntura lo permita fuese
USM: Unidad de saud mental, UHP: Unidad de hospitalización posible mejorar la dotación de recursos humanos de los
psiquiátrica, URP: Unidad de rehabilitación, HaDO: equipos y para aquellos que los quieran implantar en
hospitalización a Domicilio, AP: Antipsícóticos. áreas rurales o con una población envejecida como es
* Se excluyó una paciente en programa de TEC de la nuestra.
mantenimiento
comunicación telefónica con médico de familia o
especialista. En cinco casos hubo que coordinarse con
servicios sociales comunitarios, con acompañamiento
de paciente o familiar a las oficinas, contactos
telefónicos o emitiendo informes para minusvalía,
dependencia o sobre necesidad de recursos. En tres
casos fue necesaria la comunicación con instancias
judiciales, incluyendo el caso de un paciente a
tratamiento como medida de seguridad por una orden
42 Rehabilitación Psicosocial 2015; 12(1): 39-43