Page 43 - Revol121
P. 43
Tratamiento Asertivo Comunitario para personas mayores con trastorno mental grave
Stobbe y col.4,8 en los Países Bajos realizaron un Resultó que 11 de los 74 pacientes atendidos en el
estudio randomizado y controlado que comparaba el periodo eran mayores de 65 años (15%). En la Tabla 1
TAC con el tratamiento habitual. Incluyeron 62 se recogen los datos sociodemográficos y variables
pacientes mayores de 60 años repartidos en los dos sociales. En la Tabla 2 las variables clínicas.
grupos. El seguimiento se hizo durante 18 meses.
Hallaron que la vinculación al tratamiento era mayor y Tabla 1. Variables sociodemográficas y datos sociales (n=11)
los abandonos del seguimiento menores en el grupo de
TAC. En cambio, no aparecieron diferencias en el Variable n (%)
cambio en el funcionamiento psicosocial medido por la 70,4
escala HoNOS65+ ni en las necesidades no cubiertas Edad en el momento de la derivación 72,1
(medidas con el CANE). Respecto a los ingresos
hospitalarios y las atenciones en urgencias, hubo Edad en enero de 2015 5 (45,4%)
pocas incidencias en los dos grupos, por lo que no se 6 (54,6%)
analizaron. Sexo
Hombre 5 (45,4%)
Este mismo grupo9 estudió la influencia de la atención Mujer 2 (18,2%)
a necesidades no cubiertas en la motivación al 2 (18,2%)
tratamiento. Presentaron un estudio descriptivo que Estado civil 2 (18,2%)
incluía a 70 pacientes atendidos por el ETAC específico Casado
evaluados durante 18 meses. Utilizaron a escala SoC Soltero 5 (45,4%)
(estados de cambio) y el CANE. Pudieron concluir que Separado 2 (18,2%)
la motivación para el tratamiento se incrementaba a Viudo 2 (18,2%)
medida que disminuían las necesidades no cubiertas. 1 (9,1%)
Convivencia 1 (9,1%)
Mohamed y col.10 analizaron los datos de los Familia
pacientes mayores de 55 años atendidos en el servicio Cónyuge 8 (72,7%)
de TAC de la agencia nacional de veteranos en USA Solo 2 (18,2%)
(1828 pacientes). Extrajeron algunos datos Residencia 1 (9,1%)
interesantes. Estos pacientes recibían pocos servicios Amigos
orientados a la recuperación. El soporte por los equipos 4 (36,4%)
se relacionó con que fuese posible que siguiesen Capacidad civil 1 (9%)
residiendo en la comunidad. En los mayores de 75 Plena
años no se trataba de TMG de inicio en la juventud sino Incapacidad total
de TMG iniciado tardíamente, por lo que era una Incapacidad parcial
tipología de paciente diferente.
Dependencia
La experiencia del ECC de Santiago de Compostela Reconocimiento (o trámites)
Plan ejecutado
El ECC de Santiago de Compostela experimentó un
impulso muy importante en octubre de 2012 con el La edad media en este grupo alcanzó los 70 años.
aumento de dotación de enfermería que duplicaba su
número (dos equipos con una enfermera y una auxiliar Como era esperable, se invirtió en este grupo el
psiquiátrica) y la mayor disponibilidad de tiempo del
psiquiatra a cargo del mismo tras el cierre de dos de las predominio por sexo habiendo más mujeres.
unidades de internamiento del Hospital Psiquiátrico de
Conxo desde el que actúa el equipo. En aquel Entre los datos sociales llamaba la atención que sólo
momento ya se estaba atendiendo a pacientes
mayores y al escribir el programa asistencial se optó en cuatro casos se realizaron trámites para el
por no limitar la inclusión de pacientes mayores de 65
años11. Nos parece interesante aportar datos de reconocimiento de la dependencia y al final del periodo
nuestra experiencia para ilustrar las necesidades de
esta población y las dificultades para los equipos, ninguno había obtenido beneficios por la Ley de
cuando se decide su inclusión en un programa de TAC.
dependencia.
Se seleccionaron para este estudio los pacientes
mayores de 65 años de edad que fueron atendidos por En ocho de los casos el motivo principal de derivación
los ECC entre octubre de 2012 y enero de 2015. Se
revisaron las historias clínicas, incluyendo los era la falta de adherencia al tratamiento. En seis de las
formularios de derivación, informes sociales y resto de
documentación disponible. derivaciones se destacaban motivos de índoles
psicosocial (como aislamiento, sobrecarga de los
cuidadores o falta de soporte social). La procedencia
de las derivaciones fue variada, incluyendo casos
externalizados del Hospital Psiquiátrico y también
procedentes de la comunidad.
Respecto a la intervención, en ocho casos fue
necesaria la coordinación con otros dispositivos
sanitarios tanto de atención primaria como
especializada mediante interconsultas,
acompañamiento por enfermería a consultas o
Rehabilitación Psicosocial 2015; 12(1): 39-43 41