Page 31 - Revol182
P. 31

El modelo Housing First como metodología eficaz en procesos de recuperación

    •	 Elección y control de las personas, priorizan-     más, que perciba que no “merece” el acceso a deter-
          do la escucha auténtica a las personas que      minados derechos básicos, alienables e irrenuncia-
          utilizan el servicio y respetar sus decisiones  bles por definición, como los de libertad y seguridad,
          subjetivas. Este principio fundamental se       acceso a una vivienda digna, inserción social, acceso
          centra en hacer posible que las personas de-    a la salud, etc. Si la persona percibe, a través de ha-
          cidan cuáles son sus necesidades y cómo se      ber experimentado estigmatización, que no “merece”
          puede dar respuesta a las mismas                acceder a estos derechos, y que éstos no se aplican
                                                          a sus circunstancias, el escenario más probable es
    •	 Separación de vivienda y tratamiento, garan-       que esta persona no realice acciones ni demande
          tizando que derecho humano a la vivienda no     apoyos para acceder a esos derechos fundamenta-
          está comprometido por la obligación de las      les. Esta es la realidad de numerosas personas que
          personas usuarias de seguir un tratamiento,     están en situación de sinhogarismo. Es por ello, que
          ya sea para acceder a la vivienda o para per-   en un programa de intervención que facilite a las per-
          manecer en ella.                                sonas en situación e sinhogarismo al acceso a dere-
                                                          chos básicos, como el de vivienda, se introduzca una
    •	 Orientación a la recuperación, que trata de        metodología de apoyos que permita a la persona re-
          conseguir una vida segura y reconfortante       conceptualizarse como merecedora de acceso a esos
          para la persona, y generar un contexto que      derechos. En este sentido, Hábitat conceptualiza la
          consiga, en un sentido amplio, su integración   recuperación como la experiencia de vida a medida
          en la comunidad, en la vivienda y en una vida   que las personas aceptan y superan el desafío de una
          social y económica positivas.                   dificultad o barrera, ya sea de carácter interno como
                                                          externo o estructural. El modelo Housing First incor-
    •	 Reducción del Daño, como enfoque dirigido          pora, así, conceptos del movimiento de desinstitucio-
          a disminuir las consecuencias perjudiciales     nalización psiquiátrica, pero aplicable a la estigmati-
          que diferentes conductas (incluidas las deri-   zación en general y la generación de una ausencia de
          vadas de una adicción) generan en la perso-     sentido o significado vital subjetivo. Se fundamenta
          na; sin exigir inherentemente la abstinencia.   que dicha falta de sentido vital es lo que realmente
                                                          impide identificar y utilizar las fortalezas de muchas
    •	 Compromiso activo sin coerción, que supone         personas sin hogar hacia un proyecto alternativo a
          un énfasis en que las personas se compro-       su situación actual. La existencia de dicho sentido es
          metan positivamente con los objetivos que       lo que permite transcender de un programa asisten-
          necesitan, enfatizando, así mismo, activa y     cialista a un servicio que pretende la integración ple-
          continuamente, que el apoyo, el tratamien-      na de las personas. Por tanto, la recuperación bajo
          to y el asesoramiento están siempre dispo-      el modelo Housing First ha demostrado su eficacia,
          nibles, y que los cambios positivos en salud,   basada en facilitar la construcción de un proyecto de
          bienestar, integración social y en general en   vida con sentido y satisfacción para la persona, defi-
          la calidad de vida son posibles.                nida por ella misma y además independientemente
                                                          de la evolución de sus síntomas, desde la tenencia y
    •	 Planificación centrada en la persona, como         seguridad que proporciona una vivienda.
          metodología que organiza los apoyos a las
          personas en torno a sus preferencias y nece-    En este marco, el modelo HF se encuentra incorpo-
          sidades, de forma que el servicio HF se adap-   rando metodologías que, en coherencia con sus ocho
          ta y organiza alrededor de ello, en lugar de    principios fundamental, posibilitan ofrecer formatos
          pretender que sean las propias personas las     de apoyo a sus clientes y clientas. Entre ellas, hare-
          que se adapten al servicio.                     mos mención específicamente a la metodología de
                                                          Planificación Centrada en la Persona (PCP), que im-
    •	 Apoyo Flexible y disponible durante el tiempo      plique que los profesionales comprendamos que la
          necesario, respondiendo a cada conjunto de      persona que apoyamos es el mayor experto/a en su
          necesidades individuales según lo requieran;    propia vida, y no al revés. Ello implica la confianza ab-
          de forma que la intensidad del apoyo puede      soluta de los profesionales hacia la persona, y se faci-
          aumentar o disminuir según las necesidades      lita creando conjuntamente un proceso de reflexión
          de la persona.                                  personal, estructurado y compartido voluntariamen-
                                                          te, para la toma de decisiones y la planificación de
Enfoque de Recovery del Modelo Housing First              procesos de autonomía. Supone que el profesional
                                                          genere espacios y oportunidades para que las perso-
Uno de los objetivos principales del modelo HF es         nas puedan reflexionar y decidir, definir y llevar cabo
apoyar a la clientela en el descubrimiento o redescu-     sus proyectos de vida, seas cuales sean. Sin condicio-
brimiento de un sentido de identidad personal aleja-      nes, ni normas; y sí con confianza y apoyo incondi-
do de la patologización y de los procesos de estigma-     cional. Dicha reflexión estructurada se articula en 3
tización vividos, de forma que se generen estrategias     niveles:
de desarrollo personal y social. La mayoría de las per-
sonas que están o han estado en situación de sinho-           •	 Un nivel individual, en el que se promociona
garismo son objeto de conductas de discriminación                   la recuperación, orientando a la persona ha-
y estigma, y muchos/as de ellos/as han interiorizado                cia los recursos comunitarios y reforzando el
esas etiquetas y estereotipos negativos en la propia                locus de control interno particularmente de-
concepción de quienes son. Este proceso, también                    teriorado en las personas sin hogar.
denominado “estigma internalizado”, supone que la
persona experimente una baja autoestima, y, ade-              •	 Un nivel relacional, en el que se restauran las
                                                                    relaciones familiares y se construyen o iden-

                                                          Rehabilitación Psicosocial - Volumen 18 nº 2 - Julio-Diciembre 2022  31
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36