Page 30 - Revol182
P. 30

El modelo Housing First como metodología eficaz en procesos de recuperación

MODELO HOUSING FIRST                                                    de las personas para residir y mantener una vivienda
                                                                        unipersonal, ni impone una normativa de expulsión
Housing First es la mayor aportación a la interven-                     basada en la adherencia a tratamientos específicos.
ción con personas sin hogar realizada en los últimos                    Pese a dirigirse a la atención de personas sin hogar
30 años. Es un modelo de intervención dirigido a las                    con mayores dificultades, la amplia experiencia vie-
personas en situación de sinhogarismo y con altas                       ne demostrando que, si estas personas pueden so-
necesidades de apoyo, que proporciona a sus clien-                      brevivir en la calle, cuando se les proporciona una
tes vivienda y apoyos proporcionales basados en                         vivienda y los apoyos necesarios, son capaces de
la elección y la autodeterminación de las personas,                     llevar una vida normalizada y con inclusión socio co-
desde distintos enfoques metodológicos como la Pla-                     munitaria plena. El modelo HF pone el énfasis en las
nificación Centrada en la Persona, la Recuperación y                    capacidades del ser humano, la individualización de
Reducción del daño                                                      la atención y en la desinstitucionalización, priorizan-
                                                                        do la importancia de la elección de la persona como
Partimos del contexto que a diferencia de muchos                        un elemento central en la intervención. Las personas
países europeos, en España los recursos existentes                      participantes eligen, por ejemplo, el tipo, la frecuen-
para personas sin hogar se basan en el conocido                         cia y la secuencia de los servicios. También pueden
como modelo de escalera, en el cual la persona debe                     elegir su barrio y la vivienda donde residirán.
superar una serie de requisitos hasta que una eva-
luación profesional determina que “está preparada”                      La Estrategia Nacional Integral para las Personas Sin
para vivir de manera autónoma; dicha idea se basa                       Hogar 2015-2020 se refiere al modelo Housing First
en la premisa de que una persona con larga trayec-                      como “una de las metodologías más exitosas, que
toria en la calle debe “mejorar” aspectos de su vida                    en muchos países se ha mostrado ya científicamen-
para poder mantenerse y vivir de forma plena en una                     te muy eficaz para que las personas sin hogar más
vivienda. Ello se significa en que los Alojamientos de                  resistentes a la intervención social se incorporen a
Acogida y Emergencia para personas sin hogar deter-                     procesos de mejora sustancial de su situación.”. En
minan un conjunto de directrices que las personas                       este contexto HOGAR SÍ puso en marcha el progra-
deben cumplir para poder “mejorar”. Estas directri-                     ma Hábitat en 2014 como primer servicio Housing
ces o normas también permiten la gestión por su                         First en el territorio español, y en 2016 HOGAR SÍ y
volumen de alojamientos dirigidos a colectivos, pero                    Provivienda formaron una Alianza para el desarrollo
institucionalizan a las personas. Es por ello que en el                 de Housing First en España y la implementación del
modelo escalera se asocia el alojamiento a la volun-                    programa Hábitat desde una lógica de separación de
tariedad e incluso éxito en un proceso de interven-                     vivienda y servicios de apoyo. Esta diferenciación en-
ción, por ejemplo, proporcionando vivienda a perso-                     tre los servicios ofrecidos a las personas aseguraba
nas que inician un tratamiento de deshabituación al                     todavía más que la vivienda no estaba supeditada al
alcohol, siendo anecdóticos los recursos en los que                     éxito o fracaso en los procesos de las personas. El
se permite por ejemplo el consumo del mismo. La                         programa Hábitat desarrollado por la Alianza HOGAR
consecuencia del modelo escalera es que el incum-                       SÍ-Provivienda es hoy, el mayor servicio Housing First
plimiento de estas directrices (horarios, normas,                       España, y ofrece vivienda y apoyos a 350 personas en
requisitos de abstinencia, de ausencia de delirios o                    18 municipios. El programa se fundamenta en una
manifestaciones de problemas de salud mental, etc.)                     valoración continua de sus resultados, realizada por
conllevan la expulsión del recurso y el retorno a una                   un equipo externo de personas expertas mediante
situación de sinhogarismo, generando una “puerta                        una evaluación longitudinal al grupo experimental
giratoria”, en el cual se aumenta la cronificación de                   de clientes del programa y un grupo de comparación
la situación de sinhogarismo y un decremento sig-                       equivalente que siguen utilizando los servicios tra-
nificativo de su esperanza de vida. Sin embargo, la                     dicionales. El modelo Housing First utiliza la termi-
media de ocupación de estos recursos era del 81,8%                      nología “cliente” para denominar a las personas que
(4,8% menos que en 2012), por lo que parece que los                     utilizan el programa, promoviendo que la acción se
datos indican que la respuesta al sinhogarismo no es                    centre y se oriente en su figura. De esta forma, los
eficiente. Según La Encuesta a las Personas sin Hogar                   Servicios se van reconfigurando y diseñando en fun-
del año 2022, que ofrece información sobre las con-                     ción los gustos y preferencias de las personas (y no
diciones de vida de las personas sin hogar, el 32,5%                    solamente en base a sus necesidades), siendo este
de las personas en situación de sinhogarismo lleva                      también un cambio significativo respecto al modelo
menos de un año sin disponer de un alojamiento, el                      escalera.
27,0% entre uno y tres años y el 40,5% lleva más de
tres años sin alojamiento propio.                                       El modelo Housing First (Guía Housing First Europa,
                                                                        FEANTSA, 2016) se fundamenta en 8 principios recto-
Frente a esta situación, el modelo Housing First (HF)                   res, que son las directrices que guían las operaciones
supone una alternativa al modelo de escalera: faci-                     de los programas HF, y los cuales se describen breve-
litando un acceso inmediato e incondicional a una                       mente a continuación.
vivienda individual (no colectiva), integrada comuni-
tariamente y sin segregación, con la oferta de los apo-                     •	 La vivienda como derecho humano, que se
yos individualizados que la persona necesite en cada                              facilita en primer lugar, sin esperar que se re-
momento. El modelo Housing First fue desarrollado                                 ciba como una recompensa o una condición
a principios de la década de 1990 como respuesta a                                adherida a un tratamiento o itinerario especí-
la ineficiencia de los sistemas tradicionales de aten-                            fico. La vivienda que se ofrece en HF no es un
ción para personas sin hogar en situación de especial                             alojamiento temporal, sino un hogar real en
dificultad. El acceso a la vivienda y los apoyos profe-                           los términos de las definiciones ETHOS y de
sionales en el modelo HF no está condicionada a una                               Naciones Unidas.
evaluación profesional sobre el nivel de autonomía

30 Rehabilitación Psicosocial - Volumen 18 nº 2 - Julio-Diciembre 2022
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35