Page 25 - Revol182
P. 25
Atención al enfermo mental sin hogar durante la crisis de la COVID-19. Actuación del Equipo de Calle de Salud Mental (ECASAM) de la Comunidad de Madrid
la Revista de Educación Social (Calvo, 2020) han generado
más estrés y sufrimiento en estos colectivos, especialmen-
te en aquellos pacientes que no accedieron a ningún alo-
jamiento.
Si hablamos del consumo de tóxicos durante la pandemia
la oferta de sustancias disminuyó y el acceso y precio de es-
tas aumentó, produciendo un empeoramiento de los sín-
tomas del síndrome de abstinencia, estados de ansiedad y
de los síntomas de pacientes con patología dual. Además,
diferentes profesionales señalaron un crecimiento en el
consumo de tabaco, siendo similar entre la población alo-
jada y en la calle. Sin embargo, en muchos albergues y cen-
tros las PSH llevaron a cabo procesos colaborativos para el
abandono del consumo y el cambio de hábitos, suponien-
do esto una ventaja respecto a los pacientes de calle (Calvo,
2020).
Finalmente, en el estudio realizado tras la pandemia por
nuestro equipo (Puebla , 2021) sobre la influencia de los
factores sociosanitarios en personas sin hogar, con tras-
torno mental grave durante el confinamiento por el SARS-
COV-2, se concluyó que:
1. Con los datos analizados no hay datos significati-
vos de un empeoramiento clínico entre los pacien-
tes en situación de calle durante el confinamiento.
2. La situación de alojamiento (albergues, minire-
sidencias, centros…) es un factor positivo en la
adherencia al tratamiento y su adecuado cumpli-
miento, así como para el seguimiento por parte
del ECASAM de la enfermedad mental.
3. La condición de alojamiento permite mejorar dis-
tintos factores sociosanitarios como el acceso a un
empleo, la cobertura sanitaria, la desintoxicación
de sustancias y, por consiguiente, la mejora de las
comorbilidades psiquiátricas a largo plazo, a pesar
del estigma y de la invisibilización que sufren las
PSH.
4. La atención a las PSH durante el confinamiento ha
supuesto una saturación en los servicios de aten-
ción psicosocial, que ha tenido notables dificulta-
des para una adecuada asistencia sanitaria a los
pacientes psiquiátricos.
5. La pandemia ha incrementado el estigma, la invisi-
bilidad y por consiguiente, la violencia sistemática
que se ejerce hacia las PSH, carentes de recursos
socio económicos y ayudas sociales dificultando
su reinserción social.
Rehabilitación Psicosocial - Volumen 18 nº 2 - Julio-Diciembre 2022 25