Page 22 - Revol182
P. 22
Atención al enfermo mental sin hogar durante la crisis de la COVID-19. Actuación del Equipo de Calle de Salud Mental (ECASAM) de la Comunidad de Madrid
enorme desafío que no tiene respuestas fáciles. cativa, judicial); e intervenciones sobre el medio social y
familiar. 3) Presenta una evolución prolongada con nece-
Por una parte, se recomienda reducir el contacto personal sidades de continuidad y coordinación, interna y externa,
con los servicios de Salud Mental y se proponen una serie de la atención.
de orientaciones para la utilización de nuevas tecnologías
de comunicación en salud mental (también denominada DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
Telemedicina en Salud Mental o Telepsiquiatría). Pero esto
resulta imposible para las personas sin hogar que carecen OBJETIVO
de teléfono. Del mismo modo, las soluciones tecnológicas
como el video o las consultas virtuales son inviables para El objetivo general de esta iniciativa es mejorar la calidad
las personas que no tienen un hogar y mucho menos un de vida y la salud de las personas sin hogar con Trastorno
ordenador. Mental Grave, y contribuir a fomentar un trato digno a este
colectivo en situación de exclusión social extrema, elimi-
El cierre de los Centros de Salud Mental y otros servicios nando el estigma y la discriminación.
sanitarios para reducir los riesgos de exposición pueden
tener graves consecuencias no deseadas. Si no se abordan El objetivo último del Programa es la integración en la Red
adecuadamente los factores de riesgo para el COVID-19 o Normalizada de Salud Mental y de los Servicios Sociales.
a los pacientes con COVID+ en esta población, el riesgo de Para ello se realiza una intervención integrada e integral,
mortalidad es muy alto. Además, muchas personas no re- como forma de cuidar y curar al paciente como persona,
cibirán un tratamiento crítico para las afecciones psicóticas, con base en la evidencia científica, incorporando la dimen-
como los antipsicóticos inyectables. Y por otra parte hay sión de la dignidad y la humanidad del paciente, estable-
que tener en cuenta que los procedimientos de encierro ciendo una atención basada en la confianza y empatía, y
y contención de enfermedades, también pueden ser per- contribuyendo a su bienestar y a los mejores resultados
judiciales para la salud mental de los enfermos mentales posibles en salud.
sin hogar, muchos de los cuales temen la hospitalización
involuntaria y el encarcelamiento. La crisis del COVID obligó temporalmente a replantear los
objetivos del ECASAM en la atención a los enfermos menta-
Los equipos sociosanitarios de calle (como el Equipo de Ca- les sin hogar durante la pandemia, centrándose en:
lle de Salud Mental de Madrid) se encuentran entre las for-
mas más efectivas de permitir que los enfermos mentales • Contribuir a disminuir la transmisión de SARS-
sin hogar reciban una atención sociosanitaria integral y una CoV-2
adecuada asistencia psiquiátrica; disponiendo de profesio-
nales que se dirigen a los albergues o a las calles. Sin em- • Favorecer la identificación y seguimiento de los
bargo, implementar el uso de equipos de protección per- casos COVID+
sonal es difícil en estos entornos, y en ausencia de alcance
de atención primaria, es probable que las presentaciones • Apoyo para afrontar el distanciamiento social, la
en los servicios de urgencias se intensifiquen. cuarentena y el aislamiento.
PÚBLICO OBJETIVO • Abordar la comorbilidad entre el trastorno mental
y COVID-19, e intentar reducir la elevada letalidad.
Desde el año 2003, el Equipo de Calle de Salud Mental
(ECASAM) del “Programa de Atención Psiquiátrica a Enfer- • Garantizar la continuidad de cuidados asistencia-
mos Mentales Sin Hogar”, viene prestando atención so- les.
cio-sanitaria y asistencia psiquiátrica, integrada e integral,
a todas aquellas Personas Sin Hogar (PSH) ubicadas en el EQUIPO DE PROFESIONALES
Municipio de Madrid, que padecen un Trastorno Mental
Grave (TMG) y que por las distintas barreras (propias y del En la actualidad, el multidisciplinar Equipo de Calle de Salud
sistema) no realizan un seguimiento en la Red Normalizada Mental (ECASAM) del “Programa de Atención Psiquiátrica
de Salud Mental ni por Servicios Sociales. a Enfermos Mentales Sin Hogar” está constituido por 18
profesionales (3 psiquiatras, 5 enfermeros, 1 psicóloga, 4
Se utiliza como criterio para establecer a las Personas Sin Trabajadoras Sociales y 5 Educadores Sociales).
Hogar (PSH), la definición de la FEANTSA (European Fede-
ration of National Organisations working with the Home- MODELO DE INTERVENCIÓN
less): “personas que no pueden acceder o conservar un
alojamiento adecuado, adaptado a su situación personal, El Equipo de Calle de Salud Mental (ECASAM) tiene su Cen-
permanente y que proporcione un marco estable de con- tro de Operaciones en el Centro de Salud Mental del Distri-
vivencia, ya sea por razones económicas u otras barreras to Centro de Madrid.
sociales, o bien porque presentan dificultades personales
para llevar una vida autónoma”. El ECASAM se desplaza desde los sitios habituales de trata-
miento (centros de salud, hospitales) hasta el entorno de
Se entiende por Trastorno Mental Grave (TMG), aquella los pacientes (la calle, los albergues, los centros de día…).
persona que: 1) Presenta sintomatología psicótica que:
genera problemas de captación y comprensión de la rea- Al ser un equipo multidisciplinar y proactivo, es capaz de
lidad, distorsiona la relación con los otros, supone o puede cubrir las necesidades de forma directa (o de negociar con
suponer riesgo para su vida y repercute negativamente en otros servicios para realizarlo), desplazándose y “engan-
distintas áreas de su funcionamiento personal. 2) Necesi- chando” con los pacientes del Programa, en los lugares
ta un abordaje complejo, combinando tal como: atención donde pernoctan y/o viven.
sanitaria con intervenciones biológicas, psicosociales y de
rehabilitación; atención intersectorial (social, laboral, edu- El equipo trabaja de forma conjunta con distribución poste-
rior de las tareas según las fases de trabajo con los pacien-
tes. Y funcionalmente el equipo se organiza en 2 Sub-Equi-
22 Rehabilitación Psicosocial - Volumen 18 nº 2 - Julio-Diciembre 2022