Page 23 - Revol182
P. 23
Atención al enfermo mental sin hogar durante la crisis de la COVID-19. Actuación del Equipo de Calle de Salud Mental (ECASAM) de la Comunidad de Madrid
pos: aseo, etc...) a las Personas Sin Hogar que pre-
sentan un mayor grado de deterioro personal
• A. El Sub-Equipo de Enganche: Realiza las tareas re- y social. Cuentan con 30 plazas de atención
lacionadas con el primer contacto y acercamiento cada uno.
en calle, vinculación, mejora en el autocuidado (sa-
lud, higiene, etc.), cobertura de necesidades bási- • Centros de Acogida Municipal. Centro de Aco-
cas en coordinación con la Red Social que atiende gida Municipal San Isidro: Constituye uno de
personas sin hogar, así como con otras entidades los equipamientos más importantes de la red
que pudieran estar implicadas en la consecución y cuenta con 268 plazas de alojamiento. En
de los objetivos planteados en cada caso (AMTA; dicho centro se desarrollan importantes pro-
Consulados, Juzgados, etc…). gramas de atención a Personas Sin Hogar que
presentan problemáticas específicas como
• B. El Sub-Equipo de Rehabilitación: Trabaja con pa- la drogadicción, alcoholismo, trastorno men-
cientes que ya han iniciado tratamiento farmaco- tal, etc...; Centro de Acogida Municipal Puerta
lógico y/o han accedido a un contacto mínimo con Abierta: Destinado a personas que requieren
recursos sociales dando continuidad al plan de una alta atención asistencial, desarrolla pro-
intervención ya iniciado y favoreciendo su proceso gramas de contención del consumo de alco-
de integración con el máximo de autonomía hol y otras sustancias. Tiene capacidad para
130 plazas. Centro de Acogida Municipal Juan
RESULTADOS DEL PROGRAMA Luis Vives: Destinado a personas que se en-
cuentran en fases más próximas a la inserción
MEDIDAS IMPLEMENTADAS social y laboral. Puesto en marcha en abril de
2007. Tiene una capacidad para atender a 132
Las medidas implementadas que han permitido el éxito personas.
asistencial del ECASAM son: El “Trabajo en Red”, el “Ou-
treach” (o modelo de búsqueda activa), el “Tratamiento • Otros Centros: Campaña de Fría, Corazón del
Asertivo Comunitario” (TAC) y la “Mejora a la Adherencia Padre, Santa María de la Paz
Personalizado” (MAP)
3. 3.Albergues de otras organizaciones no-municipa-
TRABAJO EN RED les: de la Red Faciam, la Cruz Roja, Realidades o
Fundación Rais.
Uno de los pilares del Equipo de Calle de Salud Mental
(ECASAM) es el Trabajo en Red con los distintos servicios 4. 4.Hospitales del Servicio Madrileño de Salud, Hote-
que puedan cubrir las diferentes necesidades que pre- les Medicalizados y Pabellón de IFEMA.
sentan (alojamiento, ayuda social, cuidados sanitarios...).
El concepto de red no sólo incluye a otros Servicios y Pro- 5. 5.Centros dependientes de la Consejería de Asun-
gramas, sino a los vínculos que se establecen entre ellos, tos Sociales:
la multidisciplinaridad de los servicios, la integralidad de las
acciones definidas y la capacidad de mantener la continui- • Centro de Día y Miniresidencia “Nuestra Se-
dad de los cuidados. ñora de la Valvanera” en Vallecas: Cuenta con
19 plazas a disposición exclusiva para el “Pro-
Con la crisis de la COVID-19, la implementación de la coor- grama de Atención Psiquiátrica a Enfermos
dinación asistencial telemática fue fundamental, permi- Mentales Sin Hogar” y gestionadas por Cáritas.
tiendo una comunicación adecuada y regular con otros Además de la atención residencial y apoyo so-
profesionales y organizaciones involucradas en el cuidado cial, constituye uno de los pilares en el trabajo
del paciente. de recuperación funcional (rehabilitación y re-
inserción) de los pacientes del Programa.
Así pues, el Equipo de Calle de Salud Mental ejerce su ac-
tividad fundamentalmente en la calle y en su Centro de • Miniresidencia de Moralzarzal: Forma parte de
Operaciones donde se continúan realizando consultas la Red de Atención Social a personas con enfer-
de psiquiatría, enfermería y trabajo social. Pero además medad mental y cuenta con 6 plazas dirigidas
desempeña una importante actividad en estrecha cola- a ofrecer atención residencial y apoyo social a
boración y coordinación, realizando una COORDINACIÓN las personas con trastorno mental en situación
ASISTENCIAL TELEMÁTICA DIARIA con otros Centros que exclusión sin hogar atendidas y derivadas por
señalan a continuación: el Equipo de Calle de Salud Mental.
1. 1.Nuevos centros para alojar a las personas sin ho- “OUTREACH” (BÚSQUEDA ACTIVA)
gar durante la crisis del COVID-19: En el Pabellón
14 de IFEMA y el Centro Deportivo Municipal Mar- Conlleva un movimiento de los facultativos hacia el entorno
qués de Samaranch. de los pacientes y una actitud proactiva de facilitar la rela-
ción con el paciente.
2. 2.Albergues dependientes del Ayuntamiento de
Madrid: Las fases del modelo de “outreach” son: 1) Pre-enganche:
Recogida de información y acciones sobre el paciente y el
• Centros Abiertos para Personas Sin Hogar: Los entorno dirigidas hacia conseguir una comunicación del
3 Centros Abiertos desarrollan un importante paciente; 2) Enganche: El objetivo o es vencer la des-
papel en la atención al sector social más dete- confianza para permitir el desarrollo de una alianza te-
riorado facilitando el acceso de forma flexible. rapéutica. 3) Contrato: En esta fase se trata de pactar los
En estos dispositivos se proporcionan pres- objetivos a conseguir con el paciente y su consecución. 4)
taciones básicas (alojamiento, manutención, Implementación del contrato: Mantenimiento y consolida-
Rehabilitación Psicosocial - Volumen 18 nº 2 - Julio-Diciembre 2022 23