Page 33 - Revol182
P. 33
El modelo Housing First como metodología eficaz en procesos de recuperación
después y cubran sus necesidades básicas. disponible, a nivel general, acompañado de
La tasa de retención de alojamiento en Hábi- una mejora en la frecuencia de contacto te-
tat 18 meses después de la incorporación de lefónico con la familia entre las personas del
las personas participantes en Hábitat es del programa Hábitat y con la satisfacción con la
97,8%. De las más altas de Europa y por en- relación. Estos cambios no se producen en
cima de la tasa de retención en Estados Uni- las personas usuarias de otros sistemas de
dos. Esto significa que las personas con alta atención. La mejora en el cambio es mayor
vulnerabilidad pueden mantenerse y se man- cuanto más amplia es la estancia del cliente
tienen en una vivienda independiente, gestio- en el Programa.
nada por ellas mismas, en un entorno inte- • Se observa, así mismo, un cambio positivo y
grador y no estigmatizante como un albergue
estadísticamente significativo en el ejercicio
social, y que lo hacen con unos apoyos mí-
de los derechos de ciudadanía y participación
nimos. En cuanto a la seguridad ontológica, social, basado en un mejor conocimiento de
los datos demuestran un impacto positivo en los recursos sociales, sanitarios y comunita-
cuanto al sentimiento de seguridad y certi-
rios, y un uso más extensivo en relación con
dumbre que le aporta a los clientes la vivien-
el momento de partida.
da, significando un “un espacio para tomar
decisiones, hacer rutinas y reflexionar sobre Como los resultados demuestran, el programa Hábi-
la propia identidad”. Así mismo, el ejercicio de tat alcanza una mejora significativa en las personas
la mendicidad y las actividades marginales se claramente superiores a sus alternativas (yendo es-
reduce claramente entre los usuarios de este tas últimas desde la atención en otros recursos o la
programa (de 30% a un 7%). no atención) en muchos de los aspectos considera-
• Un aspecto central que hay que tener en dos (seguridad, apoyo social, ocio, salud), más allá
cuenta para procesos de integración es la de la mejora de alojamiento. Además, un programa
incidencia de experiencias de victimización y como Hábitat genera ahorro de costes en servicios y
discriminación de las personas en situación recursos externos en la comunidad, en áreas como
alimentación, aseo, tratamiento de adicciones y aten-
de sinhogarismo. La evaluación muestra que ción sanitaria y psiquiátrica. Esto demuestra que in-
victimización (robo, agresión verbal, física y vertir más recursos de cualquier manera no arroja
sexual) y discriminación de las personas par- mejores resultados, pero invertirlos en programas
ticipantes en Hábitat se reduce sustancial-
mente, así como se produce un incremento HF como Hábitat sí arroja mejoras significativas en la
de la percepción de seguridad. A medida que vida de las personas.
una persona permanece más tiempo en el En este sentido, se incluye la mejora que este pro-
programa, menos delitos de odio sufre: de grama produce en cuanto a los procesos de Recu-
esta manera 3 de cada 4 clientes que llevan peración de las personas, entendiendo sus cinco
menos de 1 año han sufrido una de estas dominios principales: orientación hacia las metas y
experiencias, y el porcentaje se reduce al 61 el éxito, confianza personal y esperanza, no domi-
en clientes con una estancia entre 1 y 2 años, nación por los síntomas, disposición a pedir ayuda
y finalmente cae por debajo del 50 en aque- y confianza en los otros. Los resultados de la evalua-
llos que llevan más de 2 años. Esta dinámica ción de Hábitat muestran una tendencia positiva de
no se reproduce en el caso de las personas cambio en todos los dominios de Recuperación:
usuarias de otros sistemas de atención.
• Las personas usuarias del programa Hábitat • En general se observa una tendencia positi-
mejoraran áreas relacionadas con la salud ge- va de cambio en todos los dominios desde la
neral y la salud mental. Respecto a la prime- medición inicial a la de 12 meses
ra, aumenta el conocimiento de las personas • Se aprecian cambios estadísticamente signifi-
sobre su propia salud y aumenta el número cativos en el dominio ‘no dominación por los
de hábitos de vida saludables. Sobre la salud síntomas’, desde la medición inicial a la de 12
mental (evaluada mediante el GHQ (Gold- meses: con una diferencia entre periodos de
berg, 1996)), se observan mejoras a lo largo 10,28 puntos sobre 100
de los 18 meses: se observa un cambio posi-
tivo respecto a las de otros sistemas de aten- • Se puede destacar el dominio ‘confianza en
ción, no sólo en la puntuación global, sino los otros’ cuya puntuación se incrementa
también en cada una de las escalas de este conforme más tiempo lleva el cliente en el
instrumento: síntomas somáticos, ansiedad e Programa, pasando de una puntuación de
insomnio, disfunción social y depresión. 73,3 sobre 100 en la medición inicial a una de
• Disponer de relaciones sociales significati- 78,5 a los 12 meses de estancia en el Progra-
vas (amigos, parejas, comunidad) implica un ma.
factor protector y un elemento esencial en la Ello nos lleva a concluir que los programas basados
recuperación social y personal de los clien- en la metodología Housing First favorecen que las
tes del Programa: en esta área se observa personas desarrollen procesos de recuperación exi-
una mejora significativa y sustancial de las tosos: si facilitamos a las personas la seguridad de
características de las relaciones sociales de la tenencia de una vivienda, y además ofrecemos
los clientes desde el momento de partida a apoyos personalizados y flexibles, promovemos que
los 12, 24 y 36 meses. Se observan también las personas puedan sentir que sus síntomas no le
mejoras en la percepción del apoyo social
Rehabilitación Psicosocial - Volumen 18 nº 2 - Julio-Diciembre 2022 33