Page 61 - Revol182
P. 61

El sinhogarismo y la enfermedad mental: de la exclusión a la inclusión

recursos con las personas que acuden con esta rea-                 y adicción), mantener la abstinencia. También
lidad? Ante todo favorecer el desarrollo integral de la            identificar situaciones donde es más fácil para
persona, facilitando el grado de autonomía necesa-                 ellos desestabilizarse y dotarles de estrategias
rio, para su integración social.                                   para evitar y/o afrontarlas, dependiendo del
                                                                   caso.
Un principio fundamental es no tratar a todo el mun-
do por igual. La atención que se realiza es:                 Y, por último, el trabajo con las familias (siempre que
                                                             sea posible). La incorporación de la familia permite
•	 Individualizada: cada uno tiene su propia histo-          alcanzar una mayor implicación en el seguimiento te-
      ria, sus propias dificultades, sus propios recursos    rapéutico. Ofreciéndoles un espacio donde también
      y capacidades.                                         ellos pueden ser escuchados y compartir cómo se
                                                             sienten, qué dudas les asaltan, etc…
•	 Evaluación de necesidades en diferentes áreas:
      sanitaria, psicológica, social, familiar, formati-     Es necesario resaltar la necesidad del trabajo en red.
      vo-laboral, etc.                                       Trabajar de la mano entre diferentes entidades públi-
                                                             cas o privadas (recursos sin hogar, recursos de salud
•	 La atención se realiza desde un equipo de tra-            mental, recursos sanitarios…), es siempre enriquece-
      bajo multidisciplinar (técnicos de distintas áreas:    dor para estas personas. Una buena coordinación en
      social, educativa, psicológica)                        este sentido permite establecer sinergias, articular
                                                             intervenciones simultáneas y tener un mismo prisma
•	 Coordinación con equipos de Salud Mental y                de la persona que impulse la consecución de sus ob-
      otros recursos específicos (Unidades de Salud          jetivos.
      Mental, Unidad de Urgencias Psiquiátricas, ECAs,
      Equipos de Atención Primaria, Unidades de Hos-         Empleo, sin hogar y salud mental
      pitalización, CRR, CRPS, etc…). Que permitan tra-
      bajar los distintos objetivos a nivel sociosanitario   En personas que sufren situación de sin hogar y, ade-
      durante la estancia de la persona en nuestros          más, sufren alguna enfermedad mental, el desem-
      recursos, y que podrán seguir sirviendo como           pleo es otro factor relevante que agrava aún más la
      soporte cuando la persona ya no resida en nues-        situación. En ocasiones estos factores son desenca-
      tros centros.                                          denantes de patologías psiquiátricas, pero, en otros
                                                             casos, son consecuencias de la propia exclusión.
¿Qué objetivos trabajamos?
                                                             Sea de una manera o de otra, el desempleo puede
•	 Estabilización física y psíquica: se realiza acom-        ser un factor de riesgo, pero también una protección
      pañando en la adquisición de hábitos saludables        ante la exclusión y, por ello, es importante abordar-
      (hábitos de higiene, horas de sueño, dieta salu-       lo. Tener un trabajo ayuda a dignificar a la persona,
      dable, ejercicio físico, actividades de ocio y tiem-   a que se sienta útil y sienta que forma parte de la
      po libre). Incluir a la persona en la red asistencial  sociedad.
      de Salud Mental, para realizar un diagnóstico o
      retomar el seguimiento si ya está diagnosticado        Las personas que acuden a los recursos de empleo
      (Equipos de Atención Primaria, Unidades de Sa-         con estas características, sobre todo en aquellos ca-
      lud Mental, ECAs…)                                     sos donde la enfermedad es más grave o severa, sue-
                                                             len presentar una escasa trayectoria laboral. Muchas
•	 Evaluación de necesidades personales y estable-           veces las recaídas o la propia inestabilidad les han
      cimiento de sus objetivos, a trabajar desde dis-       impedido hacer frente a las exigencias de un puesto
      tintas áreas.                                          de trabajo normalizado.

•	 Informar y motivar para el cambio. Es necesario           Resulta necesario también, realizar un ajuste de ex-
      que entiendan la importancia de un cambio en           pectativas en las personas y que vean que mejorar
      el estilo de vida. Este trabajo se realiza a través    la empleabilidad supone un proceso, en el que la
      de entrevistas individuales, grupos y distintos ta-    consecución de un puesto de trabajo es el resultado
      lleres.                                                final a medio o largo plazo (en alguno de los casos)
                                                             pero no el único fin. Al mismo tiempo, nuestra inter-
•	 Si existen problemas de adicción, la desintoxi-           vención requiere de una sensibilización social y, en
      cación y el mantenimiento de la abstinencia es         especial, al tejido empresarial para romper con la es-
      fundamental para tratar la salud mental, porque        tigmatización y visibilizar las capacidades de las per-
      se influyen mutuamente.                                sonas como forma de añadir valor a las empresas.

•	 Concienciación de la enfermedad. Una caracte-             Existe una idea social errónea de las capacidades de
      rística que los define es que presentan una fuerte     las personas con enfermedad mental y sin hogar.
      resistencia a reconocer su problemática e identi-      Que lleven tiempo en desempleo no significa que
      ficar sus síntomas como parte de un trastorno.         no tengan la capacidad de desempeñar un puesto
      Este objetivo se lleva a cabo a través de entrevis-    de trabajo. Todos tenemos derecho a trabajar tal y
      tas con el área psicológica, grupos (autoayuda,        como marca el artículo 33 de la Constitución Españo-
      psicoeducativos) y diferentes talleres. Sin olvidar    la, y todos tenemos la capacidad para ello. Se trata de
      darle contenido a su tiempo libre con distintas        que estas personas puedan optar a puestos de traba-
      actividades, dentro y fuera de los centros.            jo ajustados a sus capacidades y sus habilidades, ya
                                                             que esto permitirá que la persona pueda responder
•	 Prevenir conductas de riesgo. En el caso de per-          ante la exigencia de un trabajo y mantenerse en este.
      sonas con patología dual (enfermedad mental

                                                             Rehabilitación Psicosocial - Volumen 18 nº 2 - Julio-Diciembre 2022  61
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66