Page 58 - Revol182
P. 58
EL SINHOGARISMO Y LA
ENFERMEDAD MENTAL:
DE LA EXCLUSIÓN A LA
INCLUSIÓN
HOMELESSNESS AND MENTAL ILLNESS: FROM
EXCLUSION TO INCLUSION
Ana Belén García Rubio, Coordinadora del Área de Inclusión Social de Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz
Saray Flores Ventura, Directora del Centro Hermano de Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz
Ainara Mendo Hernández, Directora del Programa de Empleo de Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz
Elisabeth Ballesteros Grados, Directora del Programa de Vivienda y tratamiento ambulatorio de conductas adictivas, de Cáritas
Diocesana de Mérida Badajoz
Rocío Pérez Moreno, Directora del Centro Padre Cristóbal de Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz
María Dolores Barrantes Gallego, psicóloga del Centro Hermano
María Elena Moreno Hormigo, psicóloga del Programa de vivienda y tratamiento ambulatorio de conductas adictivas.
RESUMEN:
El área de Inclusión Social de Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz, desde el compromiso y trabajo con las personas que
se encuentran en una situación de exclusión social, (Personas en situación de Sin Hogar –PSH- que presentan una enfer-
medad mental) trabaja hacia el objetivo de que alcancen los máximos niveles de autonomía y desarrollo, mejorando sus
condiciones personales y sociales para la convivencia, participación e integración en la vida social.
Al mismo tiempo, se ofrece un sistema flexible y plural de alojamiento, que se adapte a las necesidades y opciones de las
personas, así como una red de recursos que ofrezcan servicios que faciliten restaurar el proyecto de vida de las PSH con
enfermedad mental.
Todo esto se lleva a cabo mediante un acompañamiento integral e individualizado, desde un equipo multidisciplinar y
viendo la coordinación con otros recursos de salud mental fundamental para establecer sinergias, articular intervenciones
simultáneas y tener un mismo prisma de la persona que impulse la consecución de sus objetivos.
El empleo como factor de protección.
Palabras Clave: Personas Sin Hogar (PSH), Atención integral, Trabajo en red, exclusión social, Salud Mental.