Page 21 - Revol192
P. 21

Formación a personas con un diagnóstico de enfermedad mental grave como Agentes de Apoyo Mutuo. Una experiencia práctica

(Brown et al., 2004; Schalock et al., 2007). A través de este proyecto vital, y basándose en sus propios recursos y fortalezas,
las personas pueden reconstruir una identidad en positivo más allá de un diagnóstico de enfermedad. Tanto la CIF como
los modelos de Calidad de Vida y Recuperación, ponen en el centro a la persona como eje vertebrador de los apoyos
que recibe. Entienden que “la recuperación es un proceso único, hondamente personal, de cambio de actitudes, valores,
sentimientos, metas, habilidades y roles de una persona (Anthony, 1993). El proceso de recuperación, además, no es un
proceso lineal, pudiendo darse recaídas o empeoramiento del bienestar de las personas a lo largo del tiempo. En estos
momentos de crisis y a lo largo del todo el proceso, la familia y otros allegados y el apoyo entre iguales, son cruciales para
la recuperación2.

En Argia Fundazioa orientamos nuestra actividad a ofrecer apoyos significativos en todas las dimensiones de la calidad
de vida, para que las personas a las que acompañamos puedan desarrollar un proyecto vital en los términos deseados.
En el 2016, alineado con este objetivo, desarrollamos un programa piloto al que llamamos “Alehop”3. Planteamos este
grupo como un espacio de reflexión y formación, donde cada miembro recorre un camino consistente en identificar la
enfermedad mental como una experiencia central pero no única, en el conjunto de la propia vida, y elabora un discurso
que le permite contarse a sí mismo y posicionarse ante el estigma social. Una de las participantes, B.V., tras realizar este
camino, descubre una parte vocacional en sí misma para apoyar a otras personas en su propio proceso de recuperación.
Recuerda su “debut” en salud mental, como un momento de soledad y aislamiento donde habría sido de gran ayuda,
tener el acompañamiento de otra persona que hubiera pasado por una experiencia similar. Como entidad especializada
en el acompañamiento a estas personas, necesitamos asegurar que este apoyo entre iguales no genera daño y se realiza
dentro de un marco de seguridad para las personas usuarias que lo desarrollen.

Conocemos, además, experiencias de desarrollo exitoso del apoyo entre iguales en la Fundación Intras de Valladolid, la
asociación Obertament de Cataluña y la Asociación En primera persona de Andalucía, donde la formación y la posterior
creación de un programa, supone una aportación de valor para todas las implicadas.

En este contexto tanto interno como externo, en el que identificamos una inquietud e interés crecientes hacia el apoyo
entre iguales, decidimos iniciar un camino que nos permita desarrollar una propuesta formativa pionera en nuestro terri-
torio, con un doble objetivo. De una parte, introducir el apoyo mutuo en nuestros servicios garantizando las competencias
necesarias y de otra, posibilitar a las personas interesadas una oportunidad de desarrollar su proyecto vital y avanzar en
su recuperación, a través de una capacitación accesible y adaptada a sus necesidades, y que, además, no genere daño.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Para este trabajo, constituimos un equipo mixto de profesionales y personas usuarias de Argia, que, con diferentes roles,
diseña, ejecuta y evalúa esta propuesta formativa en un proceso iterativo, en un total de cuatro ocasiones. A lo largo de
cada una de las ediciones, el equipo va ajustando los diferentes elementos del curso: programación, contenidos y dinámi-
cas de trabajo, y definiendo la sistemática de trabajo del equipo, hasta llegar a una propuesta final.

Fases de desarrollo de nuestra propuesta formativa

DISEÑO: identificación de la necesidad y elaboración de una propuesta metodológica

Como punto de partida, realizamos nuestra propia adaptación del manual Peer2Peer de la Scottish Recovery Network,
programa que “permite que aquellas personas que han superado problemas de salud mental se conviertan en agentes
de apoyo para quienes están pasando por una situación similar”4. Incorporamos, además, un componente competencial
basándonos en la propuesta que Ricoeur hace en relación a la identidad y las capacidades del ser humano5.

Nuestro público objetivo son las personas con discapacidad y/o en situación de vulnerabilidad por riesgo de exclusión
social, por lo que necesitamos ofrecer una propuesta de formación accesible y participativa, que propicie el desarrollo pro-
gresivo de habilidades y que respete el ritmo individual de todas las personas. Identificamos que no todas las personas de
Argia potencialmente interesadas en realizar el curso, han elaborado un relato de su historia vital contado desde la recu-
peración. Para poder facilitar su participación, decidimos readaptar nuestro programa Alehop e introducirlo como punto
de partida en el proceso de aprendizaje, favoreciendo un cambio de mirada en positivo hacia la experiencia vital propia.

Diseñamos un itinerario formativo progresivo que va desde la toma de conciencia personal, a la relación y acompaña-
miento a otras, definiendo los siguientes objetivos:

    •	 Que las personas usuarias que participen no sufran daño y reconstruyan su identidad desde una mirada positiva
          a la experiencia en salud mental poniendo en valor sus recursos y fortalezas, más allá de un diagnóstico.

    •	 Y, además, adquieran las competencias para poder acompañar a otras personas en la mejora de su bienestar,
          transmitiendo esperanza y siendo ejemplo de recuperación, dentro de los marcos teóricos de la entidad.

2Hacer de la recuperación una realidad, Servicio andaluz de salud. 2008                                                                                                                    21
3Adaptación del Programa HOP (Honest, Open, Proud Program
4Peer2Peer Curso de formación profesional. Fundación Intras.
5Citado por Feito, L. en “vulnarabilidad”

                                                                                                                    Rehabilitación Psicosocial - Volumen 19 nº 2 - Julio - Diciembre 2023
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26