Page 16 - Revol192
P. 16
La rehabilitación psicosocial también puede ser feminista
para entender, acompañar y guiar a las profesionales en la detección, tratamiento y derivación de mujeres con TMG vícti-
mas de violencia de género.
En 2013 aparecen varios artículos de interés como “Diferencias en el perfil de derivación recibido en los centros de rehabi-
litación psicosocial en función del género “ con autoras y autores como Margarita Rullas Trincado, Sonia Panadero Herrero,
Mar Cendoya, y Cristina Nespral. En el mismo año se publica “Violencia familiar y de pareja hacia las mujeres con trastorno
mental grave “por Francisco González Aguado, Juan González Cases, Marisa López Gironés , Daniel Olivares Zarco, Cristina
Polo Usaola , Margarita Rullas Trincado. En 2016 se publica “Análisis de la efectividad de los Centros de Rehabilitación Psi-
cosocial, atendiendo específicamente a variables de género.”
Estos son sólo algunos ejemplos del interés de profesionales que en base a la práctica, quieren visibilizar y mostrar en el
ámbito académico la necesidad de cambio y revisión manteniendo una continua reciprocidad entre teoría y práctica nece-
saria para seguir avanzando en conocimiento.
En 2019 se conforma el Grupo de Trabajo de Género de la Red liderado por Marga Rullas, María Amores y Teresa Ruiz a
raíz de la ponencia y publicación posterior del trabajo realizado por María Amores para la aplicación de la perspectiva de
género en Rehabilitación Psicosocial (8) y tras la recogida de información preliminar mediante cuestionario al 80 % de los
recursos de la Red.
De los resultados de dicho estudio derivaron los siguientes objetivos de trabajo del Grupo de Género de la Red. En 2023
el grupo sentó mejores bases organizativas y ampliaron las personas que lo conformaban, pudiendo de esta manera ser
más sistemáticas y poder llegar mejor a los objetivos propuestos.
De las conclusiones de este estudio preliminar se concluyó que había que mejorar el nivel de formación, había que au-
mentar el número de acciones de lucha contra la violencia de género, atender mejor la salud de las mujeres con TMG,
mejorar el conocimiento y la coordinación con recursos específicos de atención a la mujer y sobre todo mejorar la apli-
cación transversal de la perspectiva de género en todas y cada una de las intervenciones y programas de rehabilitación
psicosocial en los recursos de la Red. (12)
Esta transversalidad solo se logrará establecer cuando se critiquen constructivamente y restablezcan los principios esen-
ciales de la rehabilitación psicosocial, en los que al igual que la violencia y desigualdad entre hombres y mujeres son algo
sistémico y estructural, estos principios también están impregnados de dicha desigualdad. Por lo tanto sólo atacando la
problemática desde la raíz y en sus orígenes será posible el cambio necesario para conseguir la igualdad efectiva entre
mujeres y hombres.
16 Rehabilitación Psicosocial - Volumen 19 nº 2 - Julio - Diciembre 2023