Page 12 - Revol192
P. 12

La rehabilitación psicosocial también puede ser feminista

RESUMEN
Revisión de los principios de la Rehabilitación Psicosocial utilizando la teoría feminista como categoría de análisis social y
política de la realidad para visibilizar los mecanismos del sistema patriarcal que operan en la conformación del modelo de la
Rehabilitación Psicosocial, la definición de sus principios y las prácticas profesionales que de ellos se derivan.
Palabras clave: socialización de género, androcentrismo cultural, filosofía de rehabilitación psicosocial, justicia social, mujeres
y trastorno mental grave, integración comunitaria, teoría feminista.

ABSTRACT
This article reviews the principles of Psychosocial Rehabilitation using feminist theory as a category of social and political analy-
sis of reality to make visible the mechanisms of the patriarchal system that operate in the conformation of the Psychosocial
Rehabilitation model, the definition of its principles, and the professional practices that derive from them.
Keywords: gender socialization, cultural androcentrism, philosophy of psychosocial rehabilitation, social justice, women and
serious mental illness, community integration, feminist theory.

1. IMPORTANCIA DE INCORPORAR LA TEORÍA FEMINISTA AL MODELO DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL.
Es de interés hacer una revisión de los principios rectores de la Rehabilitación Psicosocial, hija del proceso de reforma
psiquiátrica, que conforma en la actualidad un modelo teórico con unos principios que guían unas prácticas específicas y
que tiene como fin último la integración en la comunidad de la manera más normalizada y con la mayor calidad de vida
posible de las mujeres y hombres con trastorno mental grave.
La revisión de los principios rectores y de las prácticas consecuentes se puede hacer desde diferentes perspectivas. Yo me
propongo realizar dicha revisión con perspectiva feminista porque el feminismo es una categoría de análisis social y políti-
ca de la realidad, con gran influencia cultural, que hace visible lo invisible y crea otra mirada más digna, justa y democrática
para todas y todos. El feminismo es “una teoría, un pensamiento y práctica social, política y jurídica que tiene por objetivo
hacer evidente y terminar con la situación de opresión que soportan las mujeres y lograr así una sociedad más justa que
reconozca y garantice la igualdad plena y efectiva de todos los seres “ (1). De esta manera se visibilizan los procesos y meca-
nismos por los cuales se mantiene y perpetúa la situación de opresión sobre las mujeres como son la violencia sistemática
ejercida sobre ellas, el androcentrismo cultural, los procesos de socialización de género, la educación en el amor, el miedo
a la soledad, el control externo sobre el cuerpo estético y sexual…que por un lado explican la situación de subordinación y
por otro nos dan algunas claves para la emancipación.
La salud mental comunitaria, tras el proceso de reforma psiquiátrica, se apoyó en la nueva articulación de los servicios,
desde lo ambulatorio, apoyándose en un sistema sanitario de carácter universal y bien coordinado con el sistema de servi-
cios sociales. No se trataba de atender a lo meramente clínico, si no que era necesario atender la vulnerabilidad psicosocial
asociada a la enfermedad mental grave que en ocasiones y a falta de servicios públicos y universales en algunos países
líderes de la reforma como fue EE.UU, dieron cuenta organizaciones sociales y civiles lideradas por mujeres. (2)
Fue necesario entonces crear una red coordinada de servicios, recursos, programas y profesionales formados para poten-
ciar y hacer efectiva lo que Ley promovía, esto es, que las personas pudieran mantenerse y funcionar en la comunidad del
modo más integrado posible.
Sin embargo, no se profundizó y abordó como era necesario uno de los fundamentos imprescindibles para que la integra-
ción comunitaria sea exitosa. No se contó con la comunidad en su conjunto. No contó con quién iba a empezar a cuidar en

12 Rehabilitación Psicosocial - Volumen 19 nº 2 - Julio - Diciembre 2023
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17