Page 30 - Revol192
P. 30
Transformando realidades: experiencia de un grupo de apoyo mutuo como sostén y fuente de bienestar
“Es un desahogo muy grande, siempre espero a que sea viernes y nos reunamos. Me ayuda a salir de
la rutina y del alcohol. Me siento parte de algo” (Valentín).
“Me hace sentirme bien, tengo relaciones más allegadas” (Antonio).
P: ¿Qué te aporta? ¿Qué has aprendido?
R: “He aprendido a convivir, a salir y relacionarme sin sustancias de por medio. También me llevo la
amistad de Roberto, que a día de hoy es posiblemente mi mejor amigo” (Valentín).
“He aprendido a tolerar a las personas con sus defectos y sus virtudes, quizá sea yo quien más defectos
tenga y si quiero que me acepten debo aceptar a los demás” (Roberto).
“Mucha tranquilidad y la ayuda que me aportan mis compañeros. Aunque hayamos estado en la droga,
nos aconsejamos para no volver a las andadas. Estoy aprendiendo a vivir. Antes me encerraba más,
aún lo hago, vivo encerrado en mi habitación y solo salgo a coger la comida. Con este grupo puedo salir
y relacionarme” (Antonio).
“He aprendido a relacionarme, a hablar las cosas que me pasan” (Jesús).
P: ¿Qué actividades hacéis habitualmente?
R: “Las cartas es lo nuestro. También hemos hecho cosas como ir a los baños de Mula, una comida de
navidad y una salida a la tetería de Crevillente. Me gustaría ir al cine” (Valentín).
“Salimos a un sitio concertado, que elije quien gana el día anterior. Habitualmente tomamos un café,
jugamos a las cartas, a veces discutimos porque hay algún tramposo, pero pasamos un buen rato”
(Roberto).
P: ¿Qué tiene de distinto a otros grupos sociales en los que has participado?
R: “Nunca he formado parte de un grupo antes” (Jesús).
“Hay compañerismo y amistad, sin interés de por medio” (Valentín).
“Antes solo me relacionaba con mala gente, ahora estoy con gente más sana. También nos reunimos
los fines de semana, pero no es lo mismo que con un terapeuta que nos oriente, aunque ya somos
grandes… creo que nos ayuda a no beber alcohol ni drogas. Además, os tengo mucho afecto” (Roberto).
P: ¿Ha cambiado tu manera de relacionarte socialmente? ¿Cómo?
R: “Me ha cambiado la vida entera, mi forma de ser. Yo antes siempre estaba de mal humor y ya no”
(Antonio).
“Me doy cuenta de que se puede uno relacionar sin alcohol ni drogas también” (Valentín).
“Sí, me he abierto más” (Jesús).
“Me he ido dando cuenta de que mis pensamientos, frustraciones y rechazo ante ciertas situaciones
eran problemas míos interiores y los ponía encima de la gente. Ahora soy más abierto y sociable, tengo
menos paranoias. Me estáis reeducando” (Roberto).
P: ¿Qué te gustaría contarme sobre el grupo?
R: “Que somos uno” (Valentín).
“Estoy muy contento con el funcionamiento del grupo” (Roberto).
“Hicimos una comida de navidad y fue el mejor día en años, siempre estoy esperando al viernes para
hacer la salida” (Jesús).
“Lo que te he dicho es lo que siento del grupo. He creado intimidad y afecto con Valentín, Roberto y
Jesús. También me acuerdo de Teodoro (antiguo miembro), me gustaría verle” (Antonio).
OBSERVACIONES FINALES
Para mí, como profesional que acompaña a este grupo semanalmente, esta actividad se ha convertido en una
manera distinta, novedosa y también muy humana de conocerles. A través del elemento comunitario que es
la calle, algo cotidiano en el día a día de cualquier persona, he podido observar otros aspectos de estas per-
sonas y también estrechar los vínculos con ellos.
Cuando el grupo comenzó, era otro profesional quien acompañaba al grupo en las salidas, y fue hace algo
30 Rehabilitación Psicosocial - Volumen 19 nº 2 - Julio - Diciembre 2023