Page 31 - Revol192
P. 31
Transformando realidades: experiencia de un grupo de apoyo mutuo como sostén y fuente de bienestar
más de un año que yo tomé el relevo. Tras ese cambio decidimos todos juntos a modo de asamblea preservar
las dinámicas, los acuerdos y las normas no escritas que ya existían, en definitiva, la cultura y la identidad de
este grupo.
La primera de estas normas, en palabras de ellos “norma sagrada”, es que el consumo o la presencia de
sustancias estupefacientes queda fuera de este grupo, por la propia idiosincrasia del recurso en que nos ha-
llamos y como punto de partida debido a la dificultad que aquí les ha traído. A todos les pareció apropiado y
estuvieron de acuerdo en que era algo que les iba a proteger y enseñar, a la vez que un cambio de paradigma
social. Los resultados de esto emanan de sus propias palabras, han descubierto que pueden relacionarse,
crear vínculos y disfrutar con otros sin sustancias de por medio, al menos ahora conocen que existen alter-
nativas. Que hayan desarrollado esa capacidad, esa fortaleza, incluso cuando ellos hacen planes los fines de
semana sin un profesional acompañando, es un progreso notable en su proceso de recuperación.
Otra cosa que se acordó fue que las decisiones se tomasen a modo asambleario, como una manera de esti-
mular su autonomía y capacidad de decidir colectivamente. En ese aspecto, he observado en estos pacientes
cierta tendencia a que sea el profesional quien decide qué y cómo se hace y mi papel en estos casos ha sido
guiar la responsabilidad de vuelta hasta hacerla recaer sobre ellos mismos, acompañándoles en ese proceso.
Esto ha sido especialmente visible con los conflictos que han ido surgiendo entre ellos, donde a menudo han
intentado que sea yo quien actúo como interlocutor o mensajero entre ellos, o que sea yo quien defiendo lo
que a nivel particular cada uno de ellos considera justo ante los demás. Cuando les he devuelto su respon-
sabilidad, sin dejar de acompañarles y facilitarles en el camino, ellos han revelado una enorme capacidad de
diálogo, autocrítica y negociación, resolviendo los conflictos y hallando soluciones justas por sí mismos.
A modo de conclusión diría que, el hecho de ser personas que presentan patología dual, haciendo hincapié
en las adicciones, no ha supuesto un riesgo para su recuperación, sino que más bien se han convertido en
fuentes de apoyo mutuo actuando desde un lugar que solo ellos mismos pueden hacer como pares que son,
como personas con problemas similares y que esto último adquiere una importancia mayor de lo que esperá-
bamos. Hallando una unión, un alivio, un sentimiento de pertenencia, y un saberse sostenido por otras perso-
nas que, desde su propia vulnerabilidad compartida, encuentran la fortaleza para construir desde la amistad.
Rehabilitación Psicosocial - Volumen 19 nº 2 - Julio - Diciembre 2023 31