Page 60 - Revol192
P. 60
Caminos hacia la Recuperación: Innovación y Desafíos en Programas de Acompañamiento Terapéutico de la Asociación Murciana de Rehabilitación Psicosocial”
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Rodríguez R. P., Vila Mancebo, A., y Ramos Feijoo, C. (2022). La atención integral y centrada en la persona. Fundamentos y aplicaciones en el
modelo de apoyos y cuidados. Madrid: Tecnos.
Dozza, L.M., (2018). Acompañamiento terapéutico y clínica de lo cotidiano. Zaragoza: Amazing Books.
Dozza, L.M., (2020). Acompañamiento terapéutico: encuentros y desencuentros entre la vaca loca y el pato lógico. Zaragoza: Amazing Books.
Pulice, G.O., (2011). Fundamentos clínicos del acompañamiento terapéutico. Buenos aires: Letra viva.
Pulice, G.O., (2018). Acompañamiento terapéutico, transferencia y dirección de la cura. Buenos aires: Letra viva.
Equipe de acompanhantes terapéuticos do Hospital dia a casa. (1991). A rua como espaço clínico - Acompanhamento terapéutico. São Paulo:
Escuta.
Eizaguirre, y col., (1996). Calidad de vida y rehabilitación de enfermos mentales crónicos. Revista de la asociación española de neuropsiquia-
tría, 59. Pp 427-440.
Ministerio de sanidad. (2022). Estrategia de salud mental del sistema nacional de salud. Madrid: Gráficas Naciones, S.L.
Organización Mundial de la Salud. (2008). Clasificación Internacional de enfermedades, décima revisión (CIE-10). Recuperado de http://www.
who.int/classifications/en/
Naciones Unidas (2006). Convención internacional de naciones unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad. Recuperado de
https://www.un.org
60 Rehabilitación Psicosocial - Volumen 19 nº 2 - Julio - Diciembre 2023