Page 56 - Revol192
P. 56

Caminos hacia la Recuperación: Innovación y Desafíos en Programas de Acompañamiento Terapéutico de la Asociación Murciana de Rehabilitación Psicosocial”

este reconocimiento, la crisis se convierte en un capítulo más del proceso terapéutico, desterrando la noción
de fracaso absoluto y enfatizando la continuidad y la oportunidad de aprendizaje.

En el núcleo de esta labor, está la formación del equipo profesional de la entidad. La AMRP proporciona a
su equipo todo tipo de formaciones, estableciendo un plan de formación anual. En los últimos meses, las
formaciones han venido dadas de mano de Leonel Dozza de Mendoça, Director-fundador de Grupo ACTO:
Equipo de Acompañantes Terapéuticos (Madrid), quien desde 1992 es el principal responsable de la difusión
e implantación del Acompañamiento Terapéutico en España. Asimismo, el equipo de la Asociación se ha nutri-
do de la implementación de programas de acompañamiento terapéutico y de la experiencia de profesionales
de la Fundación INTRAS de Castilla y León. Todo ello ha aportado una perspectiva valiosa, un conocimiento
muy práctico y una serie de habilidades especializadas, que sirve para garantizar cierta calidad y eficiencia del
servicio para promover el bienestar de las personas participantes.

Los principios fundamentales en el ámbito del acompañamiento terapéutico están intrínsecamente interco-
nectados. El autocuidado, tanto para el/la profesional como para la persona en proceso de acompañamiento,
es esencial y está directamente vinculado al bienestar propio. El equipo profesional comprende la importan-
cia de mantener su propia salud física y emocional para ofrecer un apoyo sostenible y efectivo. El programa
contempla que cada participante tenga un profesional de referencia (técnico de acompañamiento), además
de un/a psicólogo/a de referencia, en pro de optimizar el vínculo y, por extensión, los resultados del acom-
pañamiento. Esta elección se hace de manera conjunta, teniendo en cuenta la mejor combinación posible
(acompañante-persona acompañada), pero con la flexibilidad suficiente y necesaria para que el/la participan-
te se sienta cómodo/a en su proceso ya que, al igual que este/a tiene sus propias peculiaridades, el equipo de
trabajo también las tiene (profesional y personalmente).

Asimismo, la escucha activa y la comunicación efectiva, habilidades cruciales en este contexto, se nutren tanto
de la formación como de la experiencia. La formación proporciona las bases teóricas y las técnicas necesarias,
mientras que la experiencia ofrece la oportunidad de perfeccionar estas habilidades a lo largo del tiempo,
permitiendo una conexión más profunda entre el/la profesional y el/la participante.

La ética del acompañamiento terapéutico se completa con el principio de respetar la confidencialidad. La
formación no solo proporciona pautas éticas y legales, sino que la experiencia refuerza la importancia crítica
de salvaguardar la privacidad de la persona en tratamiento.

En resumen, la experiencia y formación promueven capacidades profesionales que permiten aplicar princi-
pios clave como el autocuidado, la escucha activa, la comunicación efectiva y el respeto a la confidencialidad,
creando así un entorno propicio para el bienestar y la eficacia en el acompañamiento terapéutico en Salud
Mental.

Nuestro equipo interdisciplinar está formado por psicólogos/as, trabajadores/as sociales, terapeutas ocupa-
cionales, enfermeros/as, educadores/as sociales, pedagogos/as, técnicos de integración social, monitores/as
y técnicos de acompañamiento, reconoce la complejidad inherente a las necesidades de los/las participantes,
trascendiendo la tradicional fragmentación de las distintas disciplinas.

Sobre la evaluación cabe destacar que, más que un proceso estático, se percibe como una corriente continua
que se desarrolla a lo largo del acompañamiento. Las pruebas psicométricas, instrumentos estandarizados,
que se administran al inicio del proceso, se aplican con precaución para evitar sesgos. En concreto, con el
fin de sortear el sesgo de deseabilidad social, la persona del equipo que aplica estas pruebas no tiene con
anterioridad ningún contacto directo con la persona que realiza la evaluación. En este momento inicial lo que
se mide es la calidad de vida y otros aspectos cruciales referidos al estado psicopatológico de los/las partici-
pantes. Este proceso, más que un mero análisis de datos, se revela como el establecimiento de una línea base
y, posteriormente, como un diálogo constante con el progreso, un medio para ajustar y afinar la intervención
de manera sensible.

El funcionamiento concreto del acompañamiento terapéutico consiste en ofrecer apoyo a las personas par-
ticipantes, esto es, el/la profesional colabora, orienta y acompaña, asesora, motiva e informa con el fin de
promover la propia autonomía, en las tareas de la vida cotidiana que se requiera.

Las tareas en las que se acompaña al interesado pueden ir desde actividades básicas de la vida diaria, como
aprender a seguir unos hábitos de higiene, aseo, alimentación, tareas domésticas, o actividades más instru-
mentales, como la gestión del dinero, realizar trámites en bancos o médicos, hasta incluso actividades más
avanzadas como la participación social en su comunidad, ocio y actividades relacionadas con su propio proce-
so terapéutico, como acudir a recursos concretos, reuniones, formaciones o búsqueda activa de empleo, así
como cualquier otra demanda de la persona y que sea valorada como positiva para lograr su mejora.

En este viaje hacia la autonomía, aparte de acompañar en las tareas señaladas, nuestros programas también
ofrecen apoyos en términos tangibles, como la búsqueda de alojamiento, en el caso de que no cuente con
un hogar o que éste no favorezca la recuperación, así como ayudas económicas para cubrir gastos como
desplazamientos, alimentación o servicios que no pueda asumir la persona. Éstos siempre están contempla-
dos en el Plan de Tratamiento Individualizado (PTI), que realiza el equipo acordado y consensuado con el/la
participante.

56 Rehabilitación Psicosocial - Volumen 19 nº 2 - Julio - Diciembre 2023
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61