Page 54 - Revol192
P. 54
Caminos hacia la Recuperación: Innovación y Desafíos en Programas de Acompañamiento Terapéutico de la Asociación Murciana de Rehabilitación Psicosocial”
RESUMEN
El artículo aborda la importancia de los programas de acompañamiento terapéutico de la Asociación Murciana de Rehabilita-
ción Psicosocial (AMRP) para personas con Trastorno Mental Grave (TMG). Destaca la necesidad de abandonar el tratamiento
exclusivamente hospitalario y promover la inclusión social. El enfoque se basa en la Atención Centrada en la Persona (ACP), con
énfasis en la formación continua del equipo interdisciplinar. Se destaca la importancia de generar un vínculo entre profesiona-
les y participantes. El análisis DAFO señala desafíos y fortalezas en la transición hacia un modelo comunitario.
Se proponen mejoras como ajustar las dinámicas de trabajo, fortalecer la formación, ampliar la supervisión externa y fomen-
tar la participación activa del usuario. Además, se enfatiza la relevancia de estos programas en salud mental, destacando la
experiencia positiva de la AMRP.
Palabras clave: trastorno Mental Grave (TMG), Acompañamiento Terapéutico, Atención Centrada en la Persona (ACP), Salud
Mental Comunitaria.
ABSTRACT
The article addresses the importance of the therapeutic support programs provided by the Murcian Association for Psychoso-
cial Rehabilitation for individuals with Severe Mental Disorder (SMD). It underscores the need to move away from exclusively
hospital-based treatment and promote social inclusion. The approach is grounded in Person-Centered Care (PCC), with a focus
on ongoing training for the interdisciplinary team. Emphasis is placed on establishing a strong connection between professio-
nals and participants. The SWOT analysis identifies challenges and strengths in the transition to a community-based model.
Recommendations include refining work dynamics, strengthening training initiatives, expanding external supervision, and en-
couraging active user participation. Additionally, the relevance of these mental health programs is highlighted, underscoring the
positive experience of the Murcian Association for Psychosocial Rehabilitation
Keywords: severe Mental Disorder (SMD), Therapeutic Support, Person-Centered Care (PCC), Community Mental Health.
INTRODUCCIÓN
El proceso de transición hacia un enfoque de salud mental más comunitario ha sido progresivo y centrado en
la persona, integrado en la comunidad y enfocado en la recuperación y el bienestar mental. A lo largo de las
décadas, se ha destacado la descentralización de los servicios de salud mental y la promoción de la integra-
ción en la comunidad como elementos clave para mejorar el bienestar mental.
Desde las décadas de 1950 y 1960, se observaron críticas al modelo asilar y hospitalario predominante, lo que
llevó a un movimiento de desinstitucionalización en las décadas posteriores. Durante las décadas de 1970 y
1980, se desarrollaron enfoques alternativos que enfatizaban la atención ambulatoria, la prevención, la reha-
bilitación y el apoyo comunitario, con la creación de equipos interdisciplinarios de salud mental.
Posteriormente, el enfoque de salud mental comunitaria se consolidó en muchos países, con la implementa-
ción de políticas y programas específicos, incluyendo iniciativas de promoción de la salud mental, prevención
de trastornos y reducción del estigma asociado. Se ha puesto énfasis en la atención a grupos vulnerables para
garantizar un acceso equitativo a los servicios de salud mental en la comunidad.
En la Región de Murcia, se han implementado programas específicos, como centros de día y servicios domici-
liarios, para asegurar una atención completa y accesible para todos los ciudadanos, reflejando el compromiso
con el enfoque de salud mental comunitaria.
Desde su fundación en 2002, la Asociación Murciana de Rehabilitación Psicosocial (AMRP) se esfuerza cons-
tantemente por mantener actualizada su forma de abordar las necesidades cambiantes de las personas que
se enfrentan a problemas de salud mental y siempre buscando alinearse con las corrientes más contempo-
ráneas y actuales.
Los equipos de atención comunitaria que se ponen en marcha desde la AMRP se enfrentan a un cambio de
paradigma, desde un modelo de rehabilitación más tradicional y con tintes biomédicos, hacia un modelo más
actualizado y centrado en la persona, en su contexto real y con perspectiva de género. En este proceso de
cambio, los profesionales se han tenido que adaptar a la nueva metodología, han recibido diversas forma-
54 Rehabilitación Psicosocial - Volumen 19 nº 2 - Julio - Diciembre 2023