Page 59 - Revol192
P. 59

Caminos hacia la Recuperación: Innovación y Desafíos en Programas de Acompañamiento Terapéutico de la Asociación Murciana de Rehabilitación Psicosocial”

progreso y los cambios detectados en estos primeros meses proporcionan una base sólida para el desarrollo
continuo y la mejora de los programas. La capacidad del personal para adaptarse, la respuesta positiva de
los/las participantes y las transformaciones observadas, respaldan la idea de que estos enfoques innovadores
están comenzando a generar impactos tangibles en la calidad y efectividad de los servicios terapéuticos.

PROPUESTAS DE MEJORA

Se plantean un conjunto de propuestas destinadas a mejorar los Programas de Acompañamiento Terapéutico
descritos, que abarcan diversos aspectos clave. La iniciativa de fortalecer la formación continua del equipo
refleja el compromiso con la actualización constante, asegurando así servicios de alta calidad y la integración
de enfoques terapéuticos innovadores.

Asimismo, la ampliación de la supervisión externa se presenta como una estrategia esencial para mantener
un estándar de calidad constante. La colaboración con supervisores imparciales y experimentados no solo
proporciona retroalimentación valiosa, sino que también enriquece la perspectiva clínica del equipo.

La propuesta de fomentar la interdisciplinariedad destaca la importancia de la colaboración entre profesiona-
les. Reuniones regulares para el intercambio de ideas permitirían comprender de manera más completa los
casos y aplicar enfoques holísticos.

La implementación de evaluaciones periódicas, especialmente en términos de resultados a corto y largo pla-
zo, se plantea como una herramienta fundamental. Estas evaluaciones facilitan la identificación de áreas de
mejora y garantizarían la adaptabilidad del programa a las cambiantes necesidades de los/las participantes.

La estrategia de desarrollar la participación activa del participante resalta el compromiso con la autonomía y
la efectividad del tratamiento. Involucrar a estos en decisiones consensuadas fortalecería su papel activo en
la planificación y evaluación de su propio tratamiento.

La evaluación continua de barreras y resistencias, tanto dentro del equipo como por parte de los/las partici-
pantes, destaca la importancia de abordar obstáculos para una transición suave hacia el modelo comunitario.

La integración de tecnologías de la salud se presenta como una oportunidad para mejorar la eficiencia en la
gestión de casos y la comunicación entre el equipo y los/las participantes, manteniendo un enfoque centrado
en la persona. La estimulación de la investigación interna sobre los impactos a largo plazo refleja el compro-
miso con la mejora continua y la adaptación a las circunstancias en cada momento.

Finalmente, la incorporación formal de la retroalimentación de los/las participantes destaca la importancia de
ajustar las intervenciones según sus necesidades y expectativas reales, mejorando así la calidad del servicio.
En conjunto, estas propuestas buscan fortalecer y optimizar los programas, asegurando una atención de cali-
dad y adaptada a los desafíos en constante evolución en el campo de la salud mental comunitaria.

Rehabilitación Psicosocial - Volumen 19 nº 2 - Julio - Diciembre 2023  59
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64