Page 198 - GUIA DE INTERVENCION FAMILAR EN LA ESQUIZOFRENIA
P. 198

definitiva su duelo, ya que no es un cadáver sino un ser vivo y razonante lo que tienen a su lado.
Buscar sentido:
El buscar sentido o vestigios de realidad en la comunicación del paciente es otro comportamiento frecuente,
sobre todo en familias con hábitos muy especulativos. Es una tarea frustrante y agotadora que puede llegar a
distorsionar la comunicación de toda la familia, con los perjuicios consiguientes para el paciente. De momento,
los profesionales se limitarán a describir la conducta, constatando en todo caso su ineficacia. En uno de nuestros
primeros grupos de familias, un padre comentaba que cuando su hijo llegaba a casa lo primero que hacía era
mirar por el balcón, para ver como la vecina de enfrente había dejado puesta la fregona. Si el mocho de la
fregona estaba hacia arriba, es que ya estaba vigilándolo. Y decía este padre: “ustedes pueden creer que cuando
yo llego a casa, lo primero que hago es fijarme en la dichosa fregona para ver si es verdad”
Vigilar al paciente:
Esta conducta suele estar asociada a la anterior, y se apoya en el sentido de “imprevisibilidad” universalmente
asignado a las psicosis. La vigilancia protegería hasta cierto punto al enfermo y proporcionaría cierta sensación
de control, pero tampoco puede durar indefinidamente.
Sacrificios para cuidar al paciente:
Asociado a los anteriores. Llega a producirse una subversión insoportable de las actividades, en particular las
de tiempo libre, y en algunos casos hasta un quebranto de las responsabilidades laborales de alguno de los
miembros, con más frecuencia la madre.
Asumir responsabilidades adicionales:
Son muchos los pacientes con gran disfunción que pasan todo el tiempo en sus hogares. Los familiares asumen
responsabilidades y tareas que antes del inicio de la enfermedad no realizaban. Sin embargo, ninguna familia
soporta por tiempo indefinido esta serie innumerable de cargas adicionales.
Desatender las necesidades de otros miembros de la familia:
Lo habitual es que las necesidades emocionales y funcionales de los otros miembros pasen a segundo plano. Este
es uno de los aspectos más frustrantes del cuidado familiar del paciente esquizofrénico. Con el tiempo puede
conducir al deterioro de las relaciones, aumentando la conflictividad familiar y repercutiendo negativamente en
la evolución del paciente.

198 Guía de intervención familiar en la esquizofrenia
   193   194   195   196   197   198   199   200   201   202   203