Page 202 - GUIA DE INTERVENCION FAMILAR EN LA ESQUIZOFRENIA
P. 202
Diapositiva 8
Aquí, y siguiendo a Miller (1996), se aborda en detalle las tareas en la superación del duelo. Y se indica a las
familias que para elaborar y superar el duelo no basta con desearlo, sino que es preciso realizar algunas tareas:
Aceptar e integrar la realidad de la pérdida.
El duelo pasa muchas veces desapercibido para familiares y profesionales. Es importante poder nombrar lo que
se ha perdido, cuáles eran las expectativas sobre el familiar; en qué han cambiado, que ha supuesto para las
relaciones familiares, para la organización familiar.
Expresar emociones.
Los familiares necesitan ser escuchados y que se validen sus emociones: tristeza, rabia, culpa, etc. Para ello es
necesario crear un contexto de aceptación, confortable, seguro, en el que los familiares sientan que no se les
juzga o culpabiliza.
Normalizar.
Considerar el duelo como una respuesta esperable ante un suceso traumático. Reconocer, que cada miembro
de la familia, incluido el paciente, elabora el duelo a su manera y a su tiempo. Puede ocurrir, por ejemplo, que
uno de los progenitores ya haya aceptado la enfermedad, mientras que el otro progenitor siga pensando que lo
que tiene su hijo es un problema psicológico pasajero y que ya se le pasará.
Recomponer las relaciones.
Para poder desarrollar nuevas formas de relación con el familiar afectado y con otras personas, recuperar
actividades y plantearse nuevos objetivos.
202 Guía de intervención familiar en la esquizofrenia