Page 207 - GUIA DE INTERVENCION FAMILAR EN LA ESQUIZOFRENIA
P. 207

Diapositiva 5

Aquí se aborda la importancia de la selección y priorización de problemas.

Habitualmente las familias pueden sentirse abrumadas por el amplio catálogo de problemas cotidianos que
el paciente puede presentar: por su propia actividad delirante-alucinatoria, por su déficit en el autocuidado,
por sus escasas relaciones interpersonales, por sus problemas con el transporte o con el manejo del dinero,
o por sus conflictos con el resto de los hermanos. Con frecuencia surgen comentarios como los siguientes: “es
que tengo que estar detrás de él para que se tome la medicación”, “es que fuma en la cama”, “es que no quiere
ducharse”.	

Es importante señalar la imposibilidad de afrontar todos los problemas a la vez. De ahí la conveniencia de un
afrontamiento selectivo de dichos problemas, priorizando “desde lo menos a lo más complejo y de lo más a lo
menos urgente”. En este punto, se señalará la importancia de utilizar un “patrón intrínseco” de comparación,
midiendo avances cortos en relación con el problema señalado, y con relación a cortos espacios temporales. Por
ejemplo, el mes actual con el anterior.

Se transmite el mensaje de que es preferible valorar los centímetros recorridos en el avance con un problema
concreto, que los kilómetros que falten por recorrer con el resto de los problemas cotidianos.

La imagen, simboliza que el “ir paso a paso”, puede ayudarles en la convivencia diaria con el paciente y mejorar
la calidad de vida familiar. Es útil transmitir	tranquilidad y esperanza.

	

               Guía de intervención familiar en la esquizofrenia  207
   202   203   204   205   206   207   208   209   210   211   212