Page 208 - GUIA DE INTERVENCION FAMILAR EN LA ESQUIZOFRENIA
P. 208
Diapositiva 6
Mantener expectativas realistas es un planteamiento indispensable para reducir la frustración. Su abordaje se
ve facilitado por los contenidos desarrollados en la primera parte del Módulo: síntomas, curso y tratamiento de
la esquizofrenia.
Algunos pacientes, y por supuesto algunas familias también mantienen expectativas que pueden resultar
inapropiadas o no ajustadas a su evolución o situación clínica actual. Conviene sugerir a las familias prudencia
en este tema. Alguna familia puede comentar: “es que era un estudiante brillante, sacaba muy buenas notas,
tiene más memoria que yo, ¿usted cree que pueda seguir con sus estudios?”.
Nuevamente, se debe reiterar la importancia de intentar ser prudentes y realistas. Cada paciente es distinto, y
habrá que considerar distintos factores: su evolución en la enfermedad, su nivel cognitivo, su edad. Podrá ser
útil recordar las posibles consecuencias negativas para el paciente, de estar sometido a un alto requerimiento
académico, pero también es importante señalar que no se deben desalentar estas expectativas sistemáticamente,
porque que tal vez alguna de ellas pueda cumplirse con el tiempo. Además, desalentar sistemáticamente iría
en contra del enfoque de recuperación que impregna todo el programa. Una sugerencia válida es la de actuar
como si se tratara de una enfermedad física grave y de larga evolución, sin entrar todavía en la discusión de las
discapacidades. En cualquier caso, se advertirá que las manifestaciones defectuales pasan a primer plano tras
cada episodio agudo, sin que ello permita llegar a muchas conclusiones sobre el nivel de funcionamiento futuro.
Por último, se volverá a destacar la importancia de utilizar siempre un “patrón intrínseco” de comparación,
midiendo la mejoría por los pequeños avances que se produzcan.
208 Guía de intervención familiar en la esquizofrenia