Page 213 - GUIA DE INTERVENCION FAMILAR EN LA ESQUIZOFRENIA
P. 213

Por supuesto, la familia es el principal agente en cualquier programa de adhesión al tratamiento farmacológico,
y esto deberá haber quedado desarrollado en la primera parte del Módulo. Ahora hay que insistir en el papel de
la medicación como medio de disminuir la vulnerabilidad al estrés.
Aquí, se retoma la tercera sesión para recordar que los efectos beneficiosos de los antipsicóticos pueden tardar
varias semanas en desaparecer, mientras que los no deseados desaparecen con la retirada. Debido a esta
peculiaridad, tanto el paciente como la familia tienden a pensar, tras eventuales “retiradas de ensayo”, que la
medicación ya no es necesaria.
Se recordará también, que un régimen de medicación no funciona exactamente igual en todos los pacientes y
que es habitual que pase un tiempo a veces largo, para los deseos de profesionales y familiares, hasta lograr una
dosis adecuada a la singularidad de cada paciente. Se reitera una vez más la conveniencia de acudir al equipo
terapéutico ante cualquier duda respecto al tratamiento.
Por último, se reitera que el objetivo común es la recuperación y mejora de la calidad de vida del paciente, y que
por tanto la colaboración entre todas las partes implicadas en el tratamiento será fundamental.

	

Guía de intervención familiar en la esquizofrenia  213
   208   209   210   211   212   213   214   215   216   217   218