Page 209 - GUIA DE INTERVENCION FAMILAR EN LA ESQUIZOFRENIA
P. 209
Diapositiva 7
Es importante recordar, valorándolo en la forma adecuada, que muchas familias ya han ensayado este método.
Aclarar, que para que sea eficaz y consistente se debe establecer cuidadosamente las prioridades. Sin ellas,
resulta muy difícil mantener el ambiente apropiado. Se indicará a las familias que habrá cosas que no se podrán
cambiar. Que no haga calor o que no llueva no dependerá de que nos empeñemos en ello. Algunas cosas,
sencillamente son como son.
Una prioridad ineludible es la de atender a las manifestaciones psicóticas más apremiantes y/o violentas. Se
validará también el recurso a la ayuda externa, cuando sea necesario, para atajar manifestaciones agresivas
por parte del paciente. En cualquier caso, conviene recordar siempre que las reacciones catastróficas son
menos probables en ambientes estructurados y con baja emoción expresada. Otra prioridad son las amenazas,
tentativas o presagios de suicidio. La supervisión estrecha y el recurso al equipo terapéutico son obligados en
estos casos.
Será útil ofrecer algún ejemplo ya descrito por los familiares o rescatado de la experiencia, para señalar la
ineficacia de algunos intentos perseverantes y continuados para resolver un determinado problema, en
ocasiones años de intentos. Esto suele suponer frustración y agotamiento en las familias. Por ejemplo: “una
familia se empeñaba en evitar que su hijo durmiera con los zapatos puestos (dicha conducta estaba relacionada
con su actividad delirante cristalizada respecto a que vendría una catástrofe). Estuvieron dos años intentándolo
y no lo consiguieron”. Por eso es importante sugerir que no intenten cambiar lo que no se pueda, y que se
centren en aquello que si se pueda mejorar.
Guía de intervención familiar en la esquizofrenia 209