Page 212 - GUIA DE INTERVENCION FAMILAR EN LA ESQUIZOFRENIA
P. 212
Diapositiva 10
Todo límite debe asentarse en reglas de convivencia razonables y previamente establecidas. Por ello, conviene
insistir en la “negociación” o establecimiento de pactos entre los miembros de la familia y el paciente, como
fórmula para mejorar la convivencia. Se explicará, que los límites contribuyen a mantener un clima tranquilo y
relativamente previsible, sin aumentar la estimulación o los conflictos. Conviene señalar, que los límites externos,
contribuyen eficazmente a calmar a aquellos pacientes que se sienten abrumados por su propia sintomatología.
Anderson et al. (1986), ofrecían algunas reglas prácticas en la fijación de límites:
• Fijar los límites con claridad, sin discutirlos en detalle.
• Formular el pedido específicamente.
• Fijar los límites antes de que la tensión aumente.
• Desatender la edad cronológica del paciente.
• Evitar las amenazas.
• Mantener razonablemente en el tiempo la firmeza en la posición, antes de decidir si el límite es o no
eficaz.
• Admitir, que el establecimiento de límites al paciente pueda ser la satisfacción de necesidades de otros
miembros de la familia.
• En caso de duda ante la fijación de un límite, acudir al equipo clínico.
Se explicará la diferencia entre la neutralidad benevolente y el laissez-faire, o “dejar hacer”. Todas las conductas
que resulten intolerables serán objeto de límites recurriendo cuantas veces sea necesario a la ayuda de los
profesionales. La intervención o el asesoramiento de éstos resulta indispensable cuando la violencia guarda
relación con los síntomas psicóticos.
Diapositiva 11
212 Guía de intervención familiar en la esquizofrenia