Page 206 - GUIA DE INTERVENCION FAMILAR EN LA ESQUIZOFRENIA
P. 206
Diapositiva 4
Con esta recomendación se incide en la importancia de mantener una actitud serena en la convivencia diaria y
en la comunicación con el paciente, evitando sistemáticamente la sobreestimulación.
Conviene insistir en la recomendación señalada por Hogarty et al. (1986), respecto a la “neutralidad benevolente”,
en el sentido de evitar tanto los extremos negativos (sermoneos, peleas, amenazas) como los positivos (aliento
excesivo, o expresión exagerada de satisfacciones o alegrías).
Se señalará la especial dificultad que le supone al paciente la elaboración de:
• Los conflictos interpersonales entre los miembros familiares.
• Las interacciones simultáneas y múltiples.
• Las estructuras de poder confusas.
• Las fronteras generacionales o interpersonales difusas.
Y se describirá de forma categorizada las conductas menos beneficiosas:
• Conflictos y críticas entre los miembros de la familia en general y hacia el paciente en particular.
• Implicación emocional extrema con el paciente, tanto positiva como negativa.
• Menor implicación de cada miembro con su respectiva red social o con virtuales apoyos fuera del
núcleo familiar
206 Guía de intervención familiar en la esquizofrenia