Page 16 - Revol102
P. 16

La lucha contra el estigma de la enfermedad mental: razones para la esperanza

hacia grupos diana; su efectividad es mayor si se          actitud de alerta ante informaciones erróneas,
realiza a nivel local; debe desarrollarse de forma         discriminatorias y estigmatizantes que atenten contra la
continuada en el tiempo; y la persona de contacto ha       dignidad de las personas. En este sentido, algunas
de tener credibilidad para el grupo diana.                 entidades han creado sistemas de control de los
                                                           medios de comunicación para detectar y protestar ante
 Las revisiones y meta-análisis disponibles24,25,59        contenidos estigmatizadores. Por ejemplo, el ya
muestran que las estrategias basadas en el contacto        mencionado StigmaBusters de la NAMI, el
son eficaces para reducir el estigma, especialmente en     StigmaWatch de SANE en Australia, o el Observatorio
población adulta. Además, los resultados son mejores       de “1 de cada 4” en España.
cuando el contacto se produce en persona, en lugar de
utilizar métodos indirectos como vídeos u otras             Aunque existen algunos estudios que han evaluado
tecnologías.                                               los efectos de este tipo de acciones antiestigma, los
                                                           resultados no son consistentes. Se han encontrado
Protesta                                                   algunos cambios positivos moderados, como una
                                                           reducción de los términos psiquiátricos mal utilizados y
 Las acciones basadas en la protesta intentan resaltar     de expresiones peyorativas, y un aumento del número
la injusticia del estigma adoptando un enfoque             de reportajes positivos93. Pero otros estudios han
reivindicativo de movilización y activismo social. Un      encontrado un incremento tanto del número de
ejemplo sería el programa StigmaBusters de la NAMI         informaciones positivas como negativas92. En definitiva,
en EE.UU., que utiliza el correo electrónico para alertar  se pone de manifiesto la necesidad de contar con más
a sus miembros sobre contenidos estigmatizadores en        estudios que evalúen las intervenciones para reducir el
los medios de comunicación y promueve acciones de          estigma en los medios de comunicación.
protesta social.
                                                           Acciones combinadas
 La eficacia de las acciones de protesta social
raramente se ha estudiado en la literatura. El tamaño       Este tipo de acciones combinan múltiples acciones,
del efecto encontrado en el meta-análisis de Corrigan      niveles de intervención y canales de difusión, por lo que
et al.24 indica que la protesta no produce cambios         poseen gran complejidad y un amplio alcance. Buena
significativos sobre el estigma. Estos autores sugieren    parte de las campañas se basan en un enfoque
que, si bien la protesta no se ha mostrado eficaz para     educativo, al que pueden incorporarse en algunos
cambiar actitudes, puede resultar útil para suprimir       casos el contacto directo con personas con enfermedad
comportamientos estigmatizadores, especialmente en         mental y/o elementos de protesta social.
los medios de comunicación. En concreto, acciones de
protesta ante contenidos estigmatizadores han               Desde finales de la década de los noventa ha ido
conseguido cambios en la programación de algunas           creciendo el número de acciones combinadas, tanto a
cadenas de televisión en EE.UU.                            nivel nacional como internacional. En este sentido, uno
                                                           de los países más activos ha sido Reino Unido, con
Acciones dirigidas a los medios de comunicación            campañas como "Changing minds", "See me",
                                                           "Rethink", "SHiFT" o "Time to change". Entre las
 La representación que hacen los medios de                 campañas realizadas en España pueden señalarse
comunicación de la enfermedad mental es con                "Todo somos parte del tratamiento de una enfermedad
frecuencia estigmatizadora87-89. Por ello, se han          mental" en 2005 (Ministerio de Sanidad y Consumo) o
realizado diversas acciones, tanto a nivel nacional        la reciente "Queremos ser felices" (Confederación
como internacional, para sensibilizar a los medios de      FEAFES). En otros casos, las acciones combinadas se
comunicación sobre esta cuestión90.                        han desarrollado a una escala más local, como sucede
                                                           en las actividades de lucha contra el estigma que se
 Siguiendo a López91, el trabajo con los medios de         realizan desde la red de atención social a personas con
comunicación en la lucha contra el estigma ha de           enfermedad mental de la Comunidad de Madrid94, el
seguir varias líneas paralelas. Por un lado, es            proyecto "Obertament" en Cataluña95, o la estrategia "1
necesaria la promoción de informaciones que ofrezcan       de cada 4" en Andalucía.
una imagen equilibrada, ajustada a la realidad y
positiva de las personas con enfermedad mental,             Actualmente disponemos de varios estudios que han
dentro de un contexto de colaboración entre los            evaluado el impacto de este tipo de campañas (96-
profesionales de los medios y las personas                 102). Los resultados globales son moderadamente
directamente implicadas. Algunos ejemplos de este tipo     positivos, pero resulta difícil extraer conclusiones
de iniciativas serían el trabajo directo con los           sólidas ya que trata de estudios cuasi-experimentales.
periodistas y responsables de los medios92, o la           Entre estos estudios podemos destacar la evaluación
identificación y promoción de buenas prácticas             del programa "Time to change"98,102. El programa se
mediante becas y premios (como el programa                 desarrolla en Reino Unido desde 2009 y se dirige a
"Rosalynn Carter Fellowships for Mental Health             distintos grupos diana (población general,
Journalism"). Por otro lado, es necesario mantener una

                                                           Rehabilitación Psicosocial 2013; 10 (2): 10-19 14
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21