Page 17 - Revol102
P. 17

Muñoz et al                                                 Bibliografía

periodistas, empresarios, personas con enfermedad              1. Jones E, Farina A, Hastorf A, Markus H, Miller DT,
mental, etc.). Consta de tres componentes principales:                Scott R. Social stigma: The psychology of marked
una campaña de marketing social anti-estigma,                         relationships. New York: Freeman; 1984.
contacto social con personas con enfermedad mental, y
recursos online sobre salud mental y empleo. Los               2. Goffman E. Stigma: Notes on the management of
resultados relativos a la población general98 muestran                spoiled identity. Englewood Cliffs, New Jersey:
un incremento significativo en la intención de adoptar                Prentice Hall; 1963.
comportamientos no estigmatizadores por parte de los
participantes, pero no se han encontrado cambios en            3. Organización Mundial de la Salud. Declaración de
los conocimientos sobre salud mental ni tampoco en las                Helsinki. Lucha contra la estigmatización y la
actitudes. Otro resultado interesante es que aquellas                 discriminación en relación con la enfermedad mental.
personas que participan en acciones de contacto                       Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 2005.
muestran un mayor cambio actitudinal, en comparación
con los participantes sin contacto; además la calidad          4. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la
del contacto, pero no la cantidad, se asocia con                      salud en el mundo 2013. Investigaciones para una
mayores efectos positivos. Por otro lado, los resultados              cobertura sanitaria universal. Ginebra: Organización
del programa correspondientes a las personas con                      Mundial de la Salud, 2013.
enfermedad mental102, revelan un descenso
significativo del estigma experimentado con familiares,        5. Unión Europea. Libro Verde. Mejorar la salud mental
amigos y en el ámbito laboral (no así con profesionales               de la población. Hacia una estrategia de la Unión
de salud mental).                                                     Europea en materia de salud mental. Bruselas:
                                                                      Comisión de las Comunidades Europeas, 2005.
Conclusión
                                                               6. Mehta S, Farina A. Associative stigma: perceptions of
 En definitiva puede concluirse que en la actualidad se               the difficulties of college-aged children of stigmatized
cuenta con intervenciones de eficacia contrastada en la               fathers. Journal of Social Clinical Psychology.
lucha contra el estigma. Intervenciones que, en ciertos               1988;7:192-202.
casos y grupos, han ayudado a conseguir cambios muy
significativos en los procesos de estigmatización (v.g. la     7. Corrigan PW, Kleinlein P. The impact of mental illness
homosexualidad). En el caso de los trastornos                         stigma. In: Corrigan PW, editor. On the stigma of
mentales, la situación parece que por fin ha comenzado                mental illness: Practical strategies for research and
a moverse en un sentido positivo. En la actualidad, la                social change. Washington D.C.: American
existencia de intervenciones eficaces dirigidas a reducir             Psychological Association; 2005. p. 11-44.
el estigma asociado a la enfermedad mental grave y
sus efectos en los distintos grupos de personas                8. Muñoz M, Pérez-Santos E, Crespo M, Guillén AI.
implicados supone un dato esperanzador. La evidencia                  Estigma y enfermedad mental: Análisis del rechazo
más sólida procede de las intervenciones psicológicas                 social que sufren las personas con enfermedad mental.
para reducir el auto-estigma en personas con                          Madrid: Editorial Complutense; 2009.
enfermedad mental, así como de las intervenciones
dirigidas a la población general basadas en la                 9. Corrigan PW. On the Stigma of Mental Illness: Practical
educación y el contacto. Pero aún son necesarios                      strategies for research and social change. Washington
estudios controlados que permitan determinar los                      D.C.: American Psychological Association; 2005.
efectos de las diversas intervenciones (especialmente
en el caso de familiares, profesionales y medios de            10. Thornicroft G. Discrimination Against People With
comunicación) y cuáles son los componentes                            Mental Illness. Oxford: Oxford University Press; 2006.
específicos que contribuyen a su eficacia. Del mismo
modo, las campañas en medios de comunicación                   11. Angermeyer MC, Matschinger H. Public actitudes to
deben ser masivas y continuadas para apoyar cambios                   people with depression: Have there been any changes
globales que, finalmente deberán ser educativos,                      over the last decade? J Affect Disorders. 2004;83(2-
legales y políticos para conseguir unos cambios                       3):177-82.
significativos y mantenidos en el tiempo que
promuevan la igualdad y la libertad de las personas            12. Badallo A. Estigma y salud mental. Madrid: Grupo 5;
afectadas por la enfermedad mental, de sus familiares,                2012.
de su entorno social y, en definitiva, de toda nuestra
sociedad.                                                      13. Link BG, Yang LH, Phelan JC, Collins PY. Measuring
                                                                      mental illness stigma. Schizophrenia Bull.
                                                                      2004;30(3):511-41.

                                                               14. Ramos A. Stop al estigma de la enfermedad mental.
                                                                      San Vicente (Alicante): Editorial Club Universitario;
                                                                      2010.

                                                               15. Michaels PJ, López M, Rüsch N, Corrigan PW.
                                                                      Constructs and concepts comprising the stigma of
                                                                      mental illness. Psychology, Society, & Education.
                                                                      2012;4(2):183-94.

                                                               16. Ottati V, Bodenhausen GV, Newman LS. Social
                                                                      psychological models of mental illness stigma. In:
                                                                      Corrigan PW, editor. On the stigma of mental illness:

15 Rehabilitación Psicosocial 2013; 10 (2): 10-19
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22