Page 5 - Revol111
P. 5
EDITORIAL
Declaración FEARP ante la propuesta de reforma del Código
Penal
La FEARP (Federación Española de Asociaciones de de la persona, por lo que a los servicios de gestión
Rehabilitación Psicosocial) quiere manifestar que las de penas les va a ser difícil establecer las
modificaciones que introduce el Proyecto de Ley de circunstancias que en cada caso concreto se
Reforma del Código Penal que se tramita en el pretenda el establecimiento de estas medidas.
Congreso de los Diputados, suponen una grave
restricción de los derechos jurídicos y un grave riesgo FEARP defiende que estos cambios legislativos
de exclusión y efecto estigmatizador de las personas contravienen declaraciones, recomendaciones y planes
diagnosticadas de enfermedad mental. La propuesta de actuación de ámbito internacional y nacional. La
planteada por el Gobierno, al introducir el concepto de “Convención Internacional sobre los derechos de las
probable “peligrosidad del sujeto” aplicable a las personas con discapacidad” (Nueva York, diciembre de
personas que sufren una enfermedad mental 2006), aprobada y ratificada por España en abril de
(modificaciones de los artículos 95 al 99), ya no 2008, proporciona recomendaciones legislativas
condena sólo los actos punibles sino a la persona que dirigidas a que las personas con discapacidad
en tanto que enferma mental pueda “valorarse como obtengan plenos derechos civiles, culturales,
peligrosa”. Como consecuencia, introduce cambios en económicos, sociales y políticos.
las medidas de seguridad y de privación de libertad,
incluso indefinida, aplicables a las personas con Los organismos internacionales (Naciones Unidas)
enfermedad mental unidas al concepto de “probable que defienden los derechos de las personas con
peligrosidad”, relegando las medidas rehabilitadoras y discapacidad establecen de manera sólida y
de reinserción social ofertadas en servicios contundente los principios y actuaciones para la
especializados. atención de las personas con enfermedad mental que
los Estados han de llevar a cabo en sus ámbitos
Según se expone en el texto del anteproyecto de ley, legislativos, asistenciales y de protección social. Por
observamos varias cuestiones que vulneran los ello, es nuestra obligación recordar y señalar aquellos
derechos civiles de las personas con enfermedad que afectan directamente a los aspectos recogidos en
mental (EM): el anteproyecto de ley de reforma del Código Penal y
que se verán vulnerados, al recortar estos derechos y
- Se posibilita la prolongación sucesiva de la las garantías procesales en los juicios “rápidos”, si no
medida de seguridad de internamiento más allá de se realizan las modificaciones oportunas que
la duración de la pena que se impondría. Esta exponemos.
privación de libertad podría llegar a ser indefinida -
concatenando medidas de internamiento La Conferencia Ministerial de la OMS (Helsinki, 2005),
prorrogables a criterio del juez, por periodos de 5 conocida como la Declaración de Helsinki para la Salud
años sucesivos-, si se presume que pueda existir Mental, recoge que los Estados Miembros de la Región
peligrosidad asociada a la enfermedad mental o a Europea se comprometen a apoyar varias medidas y
la discapacidad intelectual, que pueda favorecer la planes de actuación. Entre ellos se destaca:
comisión de nuevos delitos de especial gravedad.
• Rechazar el estigma y la discriminación: Han de
- Se favorece la imposición automática de la medida ser protegidos los derechos humanos de las
de libertad vigilada en supuestos de supresión de personas que sufren una enfermedad mental
la medida de internamiento, para neutralizar la desarrollando la legislación pertinente que elimine
posible peligrosidad. Resulta discriminatorio que la el estigma y la discriminación de esas personas.
supresión del límite máximo de la duración de las
medidas solo se aplique a las personas con • El desarrollo de servicios comunitarios
enfermedad mental o discapacidad intelectual. sustituyendo a la atención institucionalizada.
Existe la suficiente evidencia y experiencias
- Se presupone una presunta peligrosidad a la asistenciales que muestran la efectividad de los
persona con EM, al señalar que se faculta a la servicios comunitarios en el tratamiento y
Junta de Tratamiento, junto con el Ministerio recuperación de las personas con EM.
Fiscal, para que propongan al juez que, en base a
la presunta peligrosidad, acuerde la prolongación • Preparar políticas e implementar actividades en
de las medidas antes mencionadas. No hay datos contra del estigma.
clínicos, ni fundamentos científicos que permitan a
los profesionales evaluar la presunta peligrosidad • Finalización de tratamientos y cuidados
inhumanos y degradantes, promulgando los
derechos humanos y la legislación de salud
Rehabilitación Psicosocial 2014;11 (1): 3-5 3