Page 6 - Revol111
P. 6
Editorial Recomendaciones:
mental, ajustándose a las normas de la Creación de un organismo multidisciplinar (justicia-
Convención de las Naciones Unidas y la sanidad -servicios sociales-usuarios) con una
legislación internacional. cobertura normativa capaz de reunir la información
de manera coordinada e interdisciplinar, hacer
• Incrementar el nivel de inclusión social de las evaluaciones periódicas de su estado de salud y
personas con problemas de salud mental. mantener una labor de intermediación entre las
administraciones. Han de ser espacios concretos
Por otro lado, un reciente documento elaborado por el de coordinación que trabajen casos desde el
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en principio (no esperar a final de la condena),
colaboración con la Secretaría de Instituciones realizando el seguimiento con evaluaciones
Penitenciarias (Documento de Consenso de las periódicas.
Comisiones de análisis de casos de personas con Crear programas individualizados que desarrollen
enfermedad mental sometidas a penas y medidas de intervenciones adecuadas para la atención de
seguridad, diciembre de 2012), analiza los principales personas con trastorno mental grave en la
problemas y recomendaciones con relación a las comunidad, garantizando la accesibilidad de
personas con enfermedad mental que han cometido aquellos que tienen especiales dificultades.
delitos. Basándonos en dicho texto, señalamos a Potenciar estrategias de búsqueda activa del
continuación las siguientes cuestiones fundamentales enfermo en su entorno que faciliten su adherencia
que entendemos han de tenerse en cuenta en la terapéutica y aseguren una continuidad asistencial
planificación y ejecución de cualquier cambio en el propio entorno de la persona. Las
legislativo: intervenciones terapéuticas realizadas por equipos
comunitarios (Equipos de Tratamiento Asertivo
• No se han aportado datos que demuestren un Comunitario, de Apoyo Social Comunitario o
aumento del riesgo para la seguridad en la similares), trabajando en coordinación con las
comunidad, cuando se actúa primando la autoridades penitenciarias y judiciales, cuando la
derivación de enfermo mental -sometido a persona necesita un seguimiento de su
medidas de seguridad- hacia recursos más enfermedad, garantizan una adecuada atención y
asistenciales frente a otros de mayor control. evitan la reincidencia.
Analizar las necesidades de recursos para
• Una adecuada derivación reduce la reincidencia. planificar su desarrollo y publicar un mapa de
recursos disponibles en las diferentes
• Una adecuada derivación ahorra costes sociales y administraciones y entidades sociales.
económicos. Que los recursos para el cumplimiento material de
las medidas de seguridad sean asumidos por las
• Una adecuada derivación precisa la creación de Comunidades Autónomas.
mecanismos estables de coordinación entre Realizar una especial valoración y seguimiento de
administraciones la incidencia que está teniendo, en la población
con trastorno mental, la normativa sobre juicios
Dicho documento identifica una serie de problemas rápidos y medidas cautelares.
para los que plantea recomendaciones. Entre todos Dotar de recursos adecuados en los servicios de
ellos, desde FEARP queremos destacar los siguientes salud mental y servicios sociales para atender a la
por su relevancia: población con trastorno mental grave, con
antecedentes de conducta delictiva y escaso
Problemas: seguimiento de los tratamientos, tomando como
referencia modelos de tratamiento comunitario.
Hay escasez de recursos socio-sanitarios para
personas con enfermedad mental que necesitan Por ello, FEARP manifiesta que:
mayor atención en el contexto comunitario
(personas con enfermedad mental con escaso La peligrosidad no es un concepto clínico, ni
control ambulatorio, nula o baja conciencia de psicopatológico y que no hay fundamentos
enfermedad, escasa o nula red social, bajo nivel científicos para poder predecir la presunta
económico y necesidad de servicios asistenciales peligrosidad de una persona con trastorno mental.
muy especializados). Por tanto, solicitamos la retirada del término de
Hay una falta de mecanismos de detección peligrosidad como una característica inherente a
temprana y de evaluación del riesgo, antes de que la persona que padece una enfermedad mental.
personas con enfermedad mental entren en Apelar a la presunta peligrosidad de las personas
contacto con el sistema judicial.
No existe un entendimiento y coordinación entre
las administraciones involucradas: justicia,
administración socio-asistencial, penitenciaria, ni
se atiende el punto de vista del usuario o los
agentes sociales que lo representan, a la hora de
establecer mecanismos adecuados de reinserción
4 Rehabilitación Psicosocial 2014; 11 (1): 3-5