Page 14 - Revol121
P. 14
del Río-Sáez et al todas ellas enfocadas a estimular la capacitación
personal12.
Introducción
A pesar de ello y siendo la depresión mayor el
La depresión comprende una serie de problemas de trastorno mental más frecuente entre los pacientes de
salud mental caracterizados especialmente por un atención primaria en Cataluña, con una prevalencia del
estado de ánimo deprimido persistente y la pérdida de 9,6%13, el Servicio de Rehabilitación Comunitaria
interés en actividades, entre otros síntomas (SRC) de la Fundació Centre Mèdic Psicopedagògic
emocionales, cognitivos, físicos y conductuales d'Osona (FCMPPO) presenta niveles significativamente
asociados1. Esta se reconoce como una de las bajos de casos atendidos con diagnóstico de
principales causas de discapacidad mundial, con una depresión, con un promedio de 3'8% respecto al total
prevalencia de 350 millones de personas afectadas2, de casos atendidos en los últimos años14, siendo este
una incidencia del 3-6% entre la población adulta3 y el el recurso de referencia en el campo de la
agravante de la realidad socioeconómica que rehabilitación psicosocial de la población adulta con
actualmente está afectando al país, a partir de la cual trastorno mental severo o grave en la comarca de
se ha identificado un incremento del 19’4% respecto la Osona. Al tratar de identificar los posibles motivos, se
proporción de personas con depresión mayor4 así manifiesta una arraigada tradición respecto la atención
como en el consumo de antidepresivo5. En Cataluña la de estos casos, centralizada en los recursos de
depresión se encuentra entre los principales problemas atención primaria. Por otra parte, es reconocida entre
crónicos de salud, con un impacto económico los casos con depresión clínica, una inherente dificultad
relevante, cuantificado en 750 millones de euros entre para la activación conductual y la participación
costos directos e indirectos6. comunitaria, consecuencia de su característica triada
sintomatológica de apatía, abulia y anhedonia15.
Respecto al tratamiento, en los últimos años se ha
cuestionado la eficacia de los fármacos antidepresivos, Ante esta realidad, desde el SRC de la FCMPPO, se
con un reconocimiento de que si bien los trastornos plantea la posibilidad de elaborar una modalidad de
depresivos suelen mejorar con éstos, la persistencia de programa que permita integrar el potencial de
síntomas residuales parece ser todavía la norma7. intervenciones psicosociales actualmente reconocidas
Entre los síntomas residuales más frecuentes se por su eficacia, reforzado por una perspectiva de salud
encuentran: síntomas afectivos (animo deprimido, mental positiva16 que contemple la posibilidad de
perdida de interés y placer, apatía, ansiedad psíquica y estímulo de autodeterminación, competencias
somática); síntomas somáticos (fatiga, síntomas personales y relaciones interpersonales, en beneficio
somáticos sin causa orgánica evidente, de la funcionalidad y el bienestar de las personas
gastrointestinales y de la esfera sexual) junto con afectadas de depresión.
síntomas cognitivos y alteraciones del sueño8,9. Este
tipo de síntomas se asocia a un mayor riesgo para El propósito de este estudio es complementar el
presentar nuevos episodios o recaídas, así como una proceso de rehabilitación de las personas afectadas de
mayor rapidez en su aparición10. A su vez, la depresión, mediante la elaboración del programa baja
percepción subjetiva de las personas con depresión, intensidad: Actívate, Crea y Relaciónate (ACR) como
resulta un elemento especialmente valioso en un tema instrumento de activación y participación en la
como el de los síntomas residuales y la presencia de comunidad, adaptado para estimular el desarrollo de su
características de salud mental positivas como el funcionalidad, así como de bienestar personal. A fin de
optimismo, vigor y autoconfianza, asociadas a objetivar su calidad se propuso llevar a cabo un estudio
"encontrarse a uno mismo como era antes" con una piloto que permitiese valorar su desarrollo y la
vuelta al nivel funcional normal, son para estas tendencia de sus resultados.
personas, indicadores de remisión más fiables que la
ausencia de síntomas depresivos11. Método
El actual modelo escalonado de atención a la Diseño
depresión, prioriza el uso de intervenciones de baja
intensidad como paso inicial a su manejo, al demostrar Se llevó a cabo en 2 etapas diferenciadas: etapa de
resultados equiparables a los tratamientos elaboración del programa ACR (octubre 2012 hasta
farmacológicos, presentando una mayor flexibilidad, julio 2013) y etapa de aplicación mediante un estudio
además de un carácter menos intrusivo. Entre estas se piloto (octubre 2013 hasta julio 2014).
destacan aquellas de tipo psicológico y psicosocial
basadas en la terapia cognitiva-conductual en distintas Muestra
modalidades (autoayuda individual, grupal y
computerizada), así como de activación conductual La población beneficiaria del programa ACR debe
mediante programas estructurados de actividad física, reunir los siguientes criterios de inclusión:
- Diagnóstico de trastorno depresivo (trastorno
depresivo mayor leve o moderado, trastorno
12 Rehabilitación Psicosocial 2015; 12(1): 11-17