Page 11 - Revol121
P. 11
Feria-Martín et al requiere soluciones en ese mismo nivel en algún caso,
pero si bien esto es así, no es desdeñable la valoración
valorados (5,06). No aparece vinculado a la que hacen nuestros pacientes de las propuestas
recuperación de las dificultades que nuestros pacientes globales de actividad que les ofertamos y en qué
presentan y lo juzgan en consonancia, quizá, por esta medida se satisfacen sus expectativas. Las actividades
razón “suficiente” pero no muy valioso. Las dificultades de nuestra Comunidad tienen que hacer compatibles su
de nuestros pacientes para el despliegue de orientación a los resultados en el nivel de los
capacidades creativas son conocidas por lo que su problemas más prioritarios con que acuden nuestros
valoración pudiera estar motivada también por la pacientes como con la provisión de actividades
dificultad experimentada en su realización. diversificadas y estimulantes, no menos valiosas,
ligadas a la recuperación funcional y al sostén de la
No deja de sorprendernos que el alto valor depositado funcionalidad conservada.
por los pacientes de la influencia de las entrevistas
individuales con sus terapeutas en su recuperación Otras limitaciones del presente estudio son el tamaño
esos datos son coherentes con los hallados en otros de la muestra, la distribución arbitraria de los
estudios16. El tratamiento farmacológico también es del programas terapéuticos, el hecho de que sólo
grupo de los más valorados (7,87) si bien presenta una contamos con una Comunidad Terapéutica y la
mayor dispersión de su grupo (3,01). Esto vendría a inclusión de otras variables que puedan afectar a la
decirnos que si bien nuestros pacientes valoran en alto valoración de nuestros pacientes, por ejemplo,
grado el tratamiento farmacológico sus opiniones no capacidades cognitivas. Estas limitaciones requerirán
son tan unánimes como en otros programas del área de nuevas investigaciones donde se sigan primando
clínica con desviaciones de 2,3 en entrevista individual, variables tan importantes como la valoración de los
de 2,83 en entrevista familiar y 2,37 en el grupo propios usuarios de la calidad asistencial de los
terapéutico. Los talleres menos valorados de servicios sanitarios.
encuentran en el área ocupacional salvo el de
habilidades sociales que incluimos en el área clínica. Bibliografía
La lectura y comentario de la prensa del día si bien
permite la conexión de nuestros pacientes con la 1. Cuevas Yust C, Dorado R, Hervas A, Laviana Cuetos M,
actualidad no parece valorarse en conexión con tareas Martínez López M. J, et al. Evaluación de una Unidad de
válidas de recuperación. Quizá pueda deberse al uso Rehabilitación de Salud Mental realizada por pacientes
en nuestra Comunidad Terapéutica de otros medios de con trastorno esquizofrénico. Apuntes de psicología.
información menos activos y más impersonales como 2003; 21(1):139-56.
la televisión o cierta tendencia de nuestros pacientes
hacia lo “inactual” que es necesario en ocasiones 2. Aguilar MJ, Ander-Egg E. Evaluación de servicios y
combatir dentro de sus tendencias hacia la pasividad y programas sociales. Madrid: Siglo XXI; 1992.
la desconexión con el entorno mediático.
3. Cohen E, Franco R. Evaluación de Proyectos Sociales.
Entre otras recomendaciones que pueden extraerse Madrid: Siglo XXI; 2006.
de este estudio está el hecho de la conveniencia de
mantener a los pacientes en proceso de 4. Hulka B, Cassel J, Kupper L, Burdette J.
reincorporación comunitaria y por ello en régimen de Communication, compliance and concordance between
hospitalización parcial en programas básicos y de alta physicians and patients with prescribed medications. Am
valoración, que en nuestro caso caen del lado de los J Public Health.1976;66:847-53.
definidos en el área clínica (entrevista individual,
medicación, grupo terapéutico, entrevista familiar, 5. Meichenbaum D, Turk D. Facilitating treatment
rehabilitación cognitiva, HHSS, asamblea y relajación). adherence. Nueva York: Plenum Press; 1987.
Pareciera que en este punto confluyen en alto grado las
opiniones de los clínicos y de nuestros pacientes en 6. Ley P. Communicating with patients. Improving
cuanto a la definición de los espacios terapéuticos communication, satisfaction and compliance. Londres:
básicos. Croom Helm; 1988.
Es necesario mencionar los límites que presentan 7. Weiss G. Patient satisfaction with primary medical care.
este tipo de trabajos en lo referente a la eficacia y Med Care. 1988;26:383-92.
eficiencia del trabajo de rehabilitación en nuestra
Unidad. Nuestros pacientes acuden a este servicio con 8. DiMattero M, DiNicola D. Achieving patient compliance,
un conglomerado de problemas que es necesario the psychology of the medical practitioner’s role.
desbrozar y que abarcan desde un nivel estrictamente Londres: Pergamon Press; 1992.
clínico-sintomático a otros referidos a la restricciones
funcionales que los síntomas han ocasionado en su 9. Thornicroft G, Tansella M. Mental health outcomes
evolución como a los deficientes soportes psicosociales measures. New York: Spinger; 1996.
del medio comunitario. El nivel de los problemas
10. Rossi P, Freeman HE, Lipsey M. Evaluation: A
systematic approach. London: SAGE; 1999.
11. Bobes J, González MP, Bousoño M. Calidad de vida en
las esquizofrenias. Barcelona: JR. Prous Editores; 1995.
9 Rehabilitación Psicosocial 2015; 12(1): 4-10