Page 9 - Revol121
P. 9

Feria-Martín et al                                        deficitarios como de clínica activa de nuestros
                                                          pacientes. De forma general, los programas engloban
en un momento determinado.                                actividades muy variadas y contextos muy
 En relación al procedimiento seguido señalar que en      diferenciados en el que predomina el enfoque grupal en
                                                          cuanto a formato. Solo la entrevista clínica individual
primer lugar se informó a los pacientes del objetivo del  determina el espacio reservado y central del proceso
estudio en una Asamblea ordinaria (que es uno de los      de tratamiento y decisiones del caso.
programas terapéuticos), con la finalidad de que se
sientan parte del estudio e incrementaran sus intereses   Tabla 1. Agrupamiento de los programas de tratamiento
motivacionales por el mismo. Además, se les entregó el
consentimiento informado para que lo cumplimentaran       Área Clínica                Área de AVD
en ese momento y así poder aclarar todas las dudas
que tuviesen. En el caso de aquellos pacientes              Entrevista individual       Taller de aseo
incapacitados civilmente, se informó a los tutores          Entrevista familiar         Taller de cocina
legales.                                                    Medicación                  Cuidado del entorno
                                                            Grupo terapéutico           Salidas de compras
 Posteriormente se elaboró el instrumento para medir        Rehabilitación cognitiva
la variable objeto de estudio. Para ello se fabricaron      Habilidades sociales      Área de Salud Física
tarjetas con los nombres de cada uno de los programas       Relajación
terapéuticos en un lenguaje adaptado a la comprensión                                   Educación para la salud
de los pacientes (ellos mismos ayudaron a la              Área de Ocio y Recreo         Piscina
fabricación de dichas tarjetas). De forma paralela se                                   Polideportivo
realizó el entrenamiento de evaluadores externos (dos       Cineforum                   Programa tabaco
psicólogas internas residentes que aún no habían            Salida de paseo
rotado por el dispositivo).                                 Ocio (general)            Área Ocupacional
                                                            Excursiones
 A continuación, se procedió a evaluar a cada uno de        Aniversarios                Taller polivalente*
los pacientes y se recogió la valoración dada por cada      Salidas al cine             Psicopintura
paciente a cada uno de los programas terapéuticos                                       Taller de prensa
utilizando las cajas numeradas en las que debían                                        Taller de tertulia
introducir las tarjetas con los nombres de dichos                                       Taller alternativo**
programas en función de la opinión que cada uno de
ellos tuviese, para ello se contó con diez cajitas que    * Se realiza en Universidad
estaban numeradas del 1 al 10 y se colocaron de forma     ** Representa “otra” actividad para pacientes que “quedan
ordenada delante del paciente. Así, cada participante
debió introducir cada una de las tarjetas de los             fuera” de la actividad ordinaria programada
programas terapéuticos en una de las cajitas
numeradas en función del valor que le otorgue a cada       En relación a los análisis estadísticos aplicados se ha
programa para su recuperación. Como se ha                 realizado en primer lugar un análisis univariado para la
mencionado anteriormente, los pacientes participaron      descripción de la muestra (media, mediana y
en la elaboración de las tarjetas, no sólo                desviación típica para la puntuación obtenida en la
confeccionándolas, sino nombrando a los programas         evaluación de los talleres – objetivo 1- y, por otro lado,
de la forma en la que ellos están más habituados.         frecuencias y porcentajes para la descripción de las
                                                          variables sociodemográficas referidas a edad de los
 Además, se recogieron sus sugerencias en cuanto a        pacientes, procedencia de las derivaciones para
la introducción de nuevos programas, eliminación de       tratamiento y tipo de trastorno esquizofrénico).
programas ya existentes, extremo este acorde con la
filosofía y los procedimientos que seguimos en nuestra     En segundo lugar, se ha contrastado qué talleres
Comunidad Terapéutica. Como puede apreciarse              tienen una puntuación diferente de la media obtenida
hemos decidido un agrupamiento de los programas de        por la globalidad de los talleres mediante el test t de
tratamiento de nuestra Comunidad Terapéutica. Las         comparación de una media -objetivo 2-.
razones para proceder de este modo son de tipo
práctico, dado su elevado número. No persigue otro         Por otro lado, como indicador de tamaño de efecto se
objetivo que introducir cierto orden en la exposición de  ha utilizado la prueba de d de Cohen, con los
las diferentes áreas de actividad. Estos agrupamientos    siguientes intervalos de interpretación: de 0 a 0.19
se distribuyen en cinco áreas (ver Tabla 1).              despreciable, de 0.20 a 0.49 tamaño de efecto bajo, de
                                                          0.50 a 0.79 tamaño de efecto medio, y a partir de 0.80
 Como puede apreciarse, el Área Clínica es el bloque      tamaño de efecto grande. La razón para utilizar
más extenso y contiene lo que denominaríamos los          pruebas de tamaño de efecto se basa en una de las
programas más “fundamentales” de nuestra actividad.       críticas más duras que reciben las pruebas de
Buscan de modo directo propiciar los cambios de las       significación, concretamente la de no ofrecer
“conductas problema” que están en la base de la           información sobre la magnitud de la relación entre las
derivación a nuestra CT y mejorar tanto los aspectos      variables implicadas, frente a las pruebas de tamaño de

7 Rehabilitación Psicosocial 2015; 12(1): 4-10
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14