Page 8 - Revol121
P. 8

Evaluación de los programas de una Comunidad Terapéutica de pacientes con trastornos psicóticos

en las directrices de los grupos de trabajo configurados  41 y 50 un 43,3%; más de 50 años un 20%. El 90% de
al efecto por el Programa de Salud Mental de              la muestra es soltera en relación a su estado civil. Del
Andalucía. La definición de los programas básicos de      total de la muestra un 26,6% se encuentra incapacitado
tratamiento y los protocolos de actuación y               civilmente.
coordinación fueron implantados en nuestra unidad
desde su inicio y son coherentes con aquellas              Los diagnósticos, según la Clasificación Internacional
recomendaciones que se derivan del Proceso                de las Enfermedades (CIE- 10; OMS, 1992)15, se
Asistencial Integrados (PAI) para los Trastornos          distribuyen en: esquizofrenias paranoides (n = 19, 66´6
Mentales Graves (TMG) en la Comunidad Autónoma            % de la muestra), esquizofrenias hebefrénicas (n = 5,
Andaluza14.                                               16%), esquizofrenias indiferenciadas (n = 3, 10%) y
                                                          trastornos esquizoafectivos (n = 3, 6,6%).
 Estos principios básicos han ido configurando unas
prácticas concretadas en los diferentes Programas          Las derivaciones de los pacientes procedían de
Terapéuticos que hoy funcionan en nuestra unidad a        diversos dispositivos de salud mental: Unidades de
los que los pacientes son adscritos en función de la      Salud Mental Comunitaria han derivado 17 pacientes
evaluación de las necesidades asistenciales y             de nuestra muestra (56%), proceden de la Unidad de
problemas clínico-terapéuticos concretados en su Plan     Hospitalización de Salud Mental un total de 7 pacientes
Individualizado de Tratamiento (PIT).                     (23%) y 6 de ellos de Unidad de Rehabilitación de
                                                          Salud Mental (20%).
 Nuestra práctica en la adscripción de los pacientes a
los programas, aunque diferenciada, ha estado             Variables
precedida por una filosofía inclusiva en la que
pacientes con trastornos psicóticos de muy diferente       Las variables principales son las valoraciones dada
presentación clínica y funcionamiento cognitivo y         por los participantes a cada uno de los programas
psicosocial comparten las mismas actividades, gran        terapéuticos sobre la utilidad que ellos creen que cada
parte de ellas realizadas en grupos. Este modo de         programa tiene para su recuperación. Esta valoración
proceder obedece quizá o en cierta medida a la            se medirá en una escala en la que el 1 representará la
creencia de los terapeutas en el beneficio de no hacer    valoración más baja (es decir, que el programa no
una preselección demasiado rigurosa que pudiera           influye en su recuperación) y el 10 corresponde a la
establecer diferenciaciones rígidas en el interior mismo  máxima valoración (que dicho programa es muy
de los grupos y de modo general en la Comunidad           importante para su mejoría). Así pues, se tiene una
Terapéutica. Aun siendo evidentes los diferentes          valoración para cada uno de los programas que
niveles de funcionamiento y lo heterogéneo de los         integran nuestra actividad en la Comunidad
pacientes ingresados y en lógica con este                 Terapéutica.
planteamiento inclusivo, pacientes de muy desigual
perfil clínico, cognitivo y funcionamiento psicosocial     Además, se recogerán variables secundarias como
comparten las actividades por igual, salvo insalvables    edad, sexo, estado civil, juicio clínico y procedencia de
problemas instrumentales, conductuales o de carácter      las derivaciones con el fin de clasificar y explorar mejor
clínico-sintomático más o menos transitorios.             los datos.

 A todos los participantes se les informó de los          Instrumentos
objetivos del trabajo y dieron su consentimiento por
escrito (en el caso de aquellos pacientes que estén       Se utilizaron los siguientes instrumentos
incapacitados civilmente, dicho consentimiento fue
cumplimentado por su tutor/a legal).                      - Ficha de datos generales del paciente para la
                                                              obtención de datos descriptivos sociodemográficos
 Los criterios de inclusión son: vinculación a la             y clínicos.
Comunidad Terapéutica -tres meses como mínimo
incluidos en los programas de Comunidad Terapéutica-      - Evaluación de los programas de la Comunidad
, estar diagnosticado de algún cuadro psicótico y haber       Terapéutica: a través de cajas numeradas del 1 al
cumplimentado un consentimiento informado. Como               10 en las que los participantes debían introducir las
criterio de exclusión, consideramos a aquellos                tarjetas con los nombres de los programas
pacientes de la Comunidad Terapéutica diagnosticados          terapéuticos en función de la opinión que cada uno
de trastorno de personalidad, así como menos de tres          de ellos tuviese. Para facilitar la comprensión de los
meses en programa de tratamiento.                             pacientes, éstos participaron en la elaboración de
                                                              las tarjetas, no sólo confeccionándolas, sino
 Las personas que participaron en este estudio fueron         nombrando a los programas de la forma en la que
21 hombres y 9 mujeres de edades comprendidas entre           ellos están más habituados (que no tiene por qué
29 y 58 años ( = 45,16). Las edades de nuestros               corresponder al nombre real del programa).
pacientes se distribuyen del siguiente modo: menos de
30 años un 13,3%; entre 30 y 40 años un 23,3%; entre      Diseño, procedimiento y análisis estadístico

                                                           Se trata de un diseño observacional descriptivo de
                                                          tipo transversal o de prevalencia, puesto que mide la
                                                          opinión de los pacientes de la Comunidad Terapéutica

                                                          Rehabilitación Psicosocial 2015; 12(1): 4-10 6
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13