Page 7 - Revol121
P. 7

Feria-Martín et al                                         los enfermos mentales crónicos informan de manera
                                                           fiable acerca de su calidad de vida11 por lo que este
Introducción                                               tipo de trabajos no cuenta con obstáculos insalvables
                                                           por la naturaleza de los juicios emitidos por los
 La valoración y satisfacción de nuestros pacientes es     pacientes. También es necesario remarcar que la
un elemento clave para una mayor vinculación               satisfacción como variable independiente puede influir
terapéutica y mejoría clínica en términos                  en la eficacia de las intervenciones y en variables como
psicopatológicos y de rehabilitación. Esta cuestión es,    la utilización de los servicios, su accesibilidad y la
si cabe, de mayor peso si nos situamos en unidades de      adaptación de los usuarios a ellos. De este modo, la
rehabilitación de salud mental, puesto que en su           satisfacción de los usuarios se constituye como un
mayoría trabajamos con pacientes crónicos con escasa       elemento importante y revelador de valoración de la
conciencia de enfermedad y con importante deterioro        efectividad de la oferta asistencial12,13.
social, laboral y de funciones cognitivas superiores.
Este conjunto de pacientes representan en nuestro           Por estas razones es importante conocer la valoración
sistema sanitario un elevado coste por necesitar de        de los pacientes del trabajo que realizamos en nuestra
tratamientos largos y costosos, por lo que mejorar         Comunidad Terapéutica. Se pretende, de esta manera,
nuestras prácticas concretas en este proceso y             que esta opinión nos ayude a mejorar y nos oriente en
aumentar su satisfacción o motivación hacia los            el futuro tanto en la asignación de los pacientes a los
diferentes programas de rehabilitación resultaría          programas que podrían considerar más beneficiosos
altamente valioso, ya que podría reducir o mejorar los     como la mejora del rendimiento mismo de las
tiempos de rehabilitación1.                                actividades terapéuticas en grupo, adaptándolas o
                                                           cambiándolas si fuera necesario. Para ello, se van a
 La opinión que los pacientes tienen de los diferentes     analizar qué programas son evaluados como más
programas de tratamiento que reciben en nuestra            adecuados y aquellos otros menos valorados en
Comunidad Terapéutica, en orden a la importancia que       nuestra actividad rehabilitadora.
le otorgan para su proceso de recuperación, orientará
en el futuro tanto en la asignación de los pacientes a      Para introducir alguna luz sobre este modo de
los programas que podrían considerar más                   proceder hemos decidido – en lógica con los principios
beneficiosos, con mejora por consiguiente en la            de participación en el tratamiento de los pacientes
adherencia a los mismos, como en la mejoría del            ingresados en nuestra Comunidad – examinar la
rendimiento en las actividades terapéuticas realizadas.    evaluación de los diferentes programas a los que están
                                                           adscritos en relación al valor que le otorgan en el
 La evaluación de estos programas se podría definir        proceso de recuperación en el que están inmersos.
como: “un juicio de valor sistemático realizado
mediante procedimientos del método científico, que         Método
proporciona de manera válida y fiable, información
pertinente que permite tomar decisiones concretas”2.       Participantes
De hecho, en opinión de algunos autores3 parece
evidente que no hay posibilidad de llevar a la práctica     La muestra estuvo compuesta por los 30 pacientes de
políticas sociales eficaces y eficientes si no se evalúa   la Comunidad Terapéutica de Salud Mental que se
su aplicación. La evaluación que realizan las personas     encontraban en tratamiento a lo largo del año 2012-13.
acerca del tratamiento que han recibido o están            Este grupo de pacientes mantenían diferentes
recibiendo, está teniendo cada vez mayor peso en la        regímenes terapéuticos, no obstante todos
evaluación global de los sistemas o servicios sanitarios,  encuadrables en hospitalización total o parcial. El
siendo la introducción del término usuarios de servicios   conjunto de pacientes habían permanecido durante un
un cambio con respecto a las valoraciones globales         tiempo variable -generalmente y al inicio de su
anteriores, donde primaban aspectos tales como             incorporación al programa de rehabilitación- en un
aspectos de hostelería, accesibilidad a los servicios,     régimen de hospitalización total, por lo que conocen los
entre otros4-8.                                            programas que se desarrollan en nuestro servicio.

 De otro lado en la literatura hay un acuerdo               La Comunidad Terapéutica de Huelva se encuentra
importante en considerar la satisfacción de los usuarios   ubicada en el Hospital Vázquez Díaz de la capital
con la intervención como una medida apropiada de           desde abril del año 2001 en que inicia su
resultados y calidad9, aunque dice poco sobre los          funcionamiento integrado en la red asistencial de salud
beneficios generales del programa terapéutico10 y en       mental. Es la Comunidad Terapéutica de referencia
relación a áreas de problemas específicos de los           para toda la provincia con una población total de
pacientes. Por tanto, la evaluación de la satisfacción de  472.876 habitantes, dotada con 15 camas de
los usuarios con el programa, que correlaciona con         Hospitalización de media y larga estancia y 15 plazas
otros resultados, se ha convertido en un aspecto           de Hospitalización Parcial.
central en la evaluación de resultados en multitud de
estudios. Existen igualmente datos que informan que         Los principios reguladores de la actividad asistencial
                                                           de nuestra Comunidad Terapéutica vienen enmarcados

5 Rehabilitación Psicosocial 2015; 12(1): 4-10
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12