Page 17 - Revol122
P. 17

Pérez-Marín et al                                          seguimiento en el programa. Las características
                                                           sociodemográficas y clínicas de la muestra aparecen
Introducción                                               en la tabla 1.

 La adherencia a los tratamientos es esencial para         Tabla 1. Características de la muestra  = 48,45 ± 16,20
cualquier cuidado sanitario y en cualquier                                                         Rango = 27-79
especialidad1, situándose las tasas de abandonos en          Variable
torno al 50% en enfermedad crónica2, que puede subir                                                    45,5%
hasta el 70% en los casos de pacientes con psicosis3.        Edad                                       54,5%

 Además estas altas tasas de falta de adherencia             Género                                     54,5%
tienen una enorme recursión a nivel económico4, socio-          Varón                                   36,4%
familiar5 y en la propia evolución de la enfermedad con         Mujer                                    9,1%
más recaídas, hospitalizaciones, riesgo de suicidio y
resistencia de síntomas6.                                    Estado civil                               36,4%
                                                                Soltero                                 36,4%
 Con el desplazamiento del tratamiento del paciente             Casado                                  18,2%
psicótico crónico a la comunidad se han desarrollado            Viudo
programas asistenciales comunitarios que han                                                              9%
intentado con cierta eficacia resolver este problema7,8.     Convivencia
No es menos cierto, sin embargo, que los denominados            Familia origen                          36,4%
pacientes de puerta giratoria, que no usan                      Familia propia                          18,2%
adecuadamente los recursos y reingresan                         Solo                                    36,4%
continuamente, son una evidencia de que estos                   Sin domicilio
programas no alcanzan a todos los pacientes9,10.                                                          9%
                                                             Educación
 Con estas premisas implementamos en el Hospital                Lee y escribe                           45,5%
General Universitario un programa denominado ATIICO             Graduado escolar                        54,5%
(Atención Intensiva e Integral al paciente con                  BUP, COU, FP                       = 28,73 ± 10,45
diagnóstico de psicosis), con el fin de intentar ofrecer        Universitarios                     Rango = 15-50
una continuidad de cuidados a aquellos pacientes que                                               = 19,73 ± 11,32
ingresaban reiteradamente en el hospital.                    Situación laboral                     Rango = 8-44
                                                                Parado sin subsidio                    = 8 ± 7,16
 Se trata de un programa terapéutico desarrollado por           Incapacidad                        Rango = 2-28
un equipo multidisciplinar, que incluye psiquiatra,
psicólogo, dos diplomados en enfermería y uno en             Edad de inicio
trabajado social, responsables de elaborar un
tratamiento individualizado y adaptado a las                 Años de evolución
necesidades de cada paciente y basado en criterios de:
accesibilidad, inmediatez y continuidad; intervención en     Ingresos
crisis; intervención integral (psicofarmacológica y
psicoterapéutica, principalmente grupal); atención          Los pacientes fueron evaluados a la entrada del
específica a las familias (individual y grupos             programa y a los 6 y 12 meses de seguimiento
multifamiliares) y atención a la cronicidad11 (figura 1).  atendiendo a 4 niveles básicos: adherencia al programa
                                                           y la medicación, mejoría clínica, funcionamiento y
 Durante el ingreso y, de forma coordinada con el          calidad de vida y, por último situación física del
Centro de Salud Mental (CSM) al que pertenece, se          paciente.
incluyen en el programa aquellos pacientes con
diagnóstico de psicosis, no afectiva ni tóxica, con         La adherencia se midió a través de la clasificación de
múltiples ingresos e historia de falta de adherencia, no   Buchanan que valora a los pacientes según el
sólo al tratamiento farmacológico, sino y sobre todo a     porcentaje de asistencia a citas (<25%; 25-50%;
los programas de continuidad de cuidados. El objetivo      >75%)12, la escala CRS (Compliance Rating Scale),
último del programa es conseguir que los pacientes se      que a través de una entrevista semiestructurada sitúa a
adhieran a los citados programas.                          los pacientes en siete niveles de cumplimiento, desde
                                                           aquellos que la rechazan completamente el tratamiento
 El propósito de este estudio es presentar los             a quienes tienen una participación activa y fácil13 y, por
resultados de los primeros pacientes que han               último la escala de actitud hacia la medicación en su
completado al menos un año de seguimiento en el            versión de 10 ítems (DAI-10: Drug Attitude Inventory)14.
programa ATIICO.

Método

 11 pacientes, 10 con diagnóstico de esquizofrenia
paranoide y 1 de trastorno delirante según criterios
DSM-IV TR, han completado al menos un año de

15 Rehabilitación Psicosocial 2015; 12(2): 14-19
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22